Notificación electrónica para dar celeridad a los juicios
En la Sala Nº 1 “Alfredo Palacios” de la Dirección de Comisiones tuvo lugar la reunión de la Comisión de Legislación General, que presidió el diputado Martín Nievas con quórum de sus integrantes Marcelo Castelán, María Lidia Cáceres, Darío Bacileff Ivanoff, Daniel Trabalón, Carlos Martínez y Elda Pértile, oportunidad en que también participaron el titular del parlamento Eduardo Aguilar y el presidente de la bancada justicialista Ricardo Sánchez.
La ocasión fue propicia para dar despacho favorable al proyecto de ley que crearía el sistema de notificación electrónica para los juicios, y además, para puntualizar los últimos detalles de la reforma de la Ley Orgánica de la Justicia de Paz y Faltas.
En efecto, según destacó el diputado Nievas, “la Comisión hace tiempo viene mostrando preocupación para que las leyes vayan en dirección a garantizar mayor celeridad en la resolución de la Justicia”.
En primer lugar, la Comisión estudió la implementación de un nuevo sistema de notificación electrónica para dar celeridad a los juicios. Para ello, se basó en el proyecto Nº 3238/09 del diputado Nievas. Sobre este tema, el autor explicó que la iniciativa “incursiona en el nuevo esquema de gobierno electrónico, en este caso, tratando de darle celeridad a los procesos con la notificación electrónica”. Seguidamente, explicó que “a partir de ahora, pretendemos que una vez que sale la sentencia, se envíen las notificaciones correspondientes por correo electrónico y se economice aproximadamente un mes y medio de trámites”. Concluyó aseverando que “el uso de esta herramienta electrónica va a traer mayor celeridad en el desarrollo del proceso”.
Paralelamente, se dio tratamiento al proyecto Nº 4099/13 que crea un nuevo sistema de juzgamiento reformando la Ley Orgánica de la Justicia de Paz y Faltas. “Estamos casi despachando el proyecto, esperando la opinión de los Colegios de Abogados”, contó Nievas. “Queremos rápidamente darle esta herramienta a los jueces de paz para que actúen con más rapidez, con más sencillez, con más simplicidad, dando, en definitiva, respuesta al justiciable, de efectivo acceso y de respuesta rápida a las demandas de la sociedad”, se comprometió el diputado.
Tratan la creación de la carrera de Administradores Gubernamentales
También en la Comisión de Legislación General se trató la iniciativa que propiciaría la creación de la carrera de Administradores Gubernamentales. El diputado Eduardo Aguilar, autor del proyecto, explicó que “apunta a darle una alta profesionalización a los que son los cuadros directivos del Estado, es decir, a las personas que participan en el diseño y la implementación de políticas”. “Se trata del personal permanente del Estado, que está inmediatamente por debajo de los subsecretarios, es decir, del personal político que va rotando”. Refiriéndose a ese sector, señaló que “es la capacidad instalada que tiene el Estado, la gente que conoce, que va acumulando experiencia a lo largo del tiempo, y que tiene que permanecer, independientemente de que cambien los gobiernos, porque es una base para la aplicación de políticas permanentes en el tiempo”.
En este sentido, resaltó: “nosotros propiciamos que esa gente tenga un alto nivel de formación; con ese objetivo creamos la Escuela de Gobierno desde el Ministerio de Economía en el año 2009”. En definitiva, lo que establecería esta ley es que “los directores del Poder Ejecutivo, en el futuro, van a tener que ser todos egresados de la Maestría de la Escuela de Gobierno de manera de asegurar una formación homogénea y de alto nivel para todos los cuadros del Estado que participan, ya sea diseñando o implementado políticas públicas”, finalizó el diputado Aguilar.