Imputaron al policía que tenía el arma del atentado a Bonfatti
El ex efectivo rosarino que fue detenido con una pistola que se habría usado en el ataque contra la casa del gobernador se negó a declarar y fue procesado
La jueza de instrucción 5ta, María Luisa Pérez Vara, convocó el viernes por la tarde a declaración indagatoria al policía Esteban Espíndola, quien se negó a declarar y quedó imputado en el hecho registrado el 11 de octubre en la vivienda particular de Bonfatti, ubicada en el barrio Alberdi de Rosario.
Espíndola es un suboficial que prestaba servicios en la seccional 10ma de Rosario, la misma que tiene jurisdicción sobre el domicilio del gobernador, y fue detenido el jueves por la tarde en un Peugeot 206 en el que se encontró una pistola Colt 11.25.
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto, confirmó que las pericias efectuadas al arma arrojaron una "alta compatibilidad" con la empleada en el atentado al gobernador.
"Si bien siempre se hacen contra pruebas, la primera pericia que se hizo sobre el arma que tenía el policía daba una compatibilidad muy alta", dijo el funcionario.
El suboficial había sido pasado a disponibilidad semanas atrás luego de haber intentado escapar de un control vial en Rosario.
El abogado de Espíndola, Leopoldo Monteil, dijo que su defendido se negó a declarar porque todavía no vio el expediente y no conoce las pruebas.
Añadió que el policía fue imputado por "amenazas calificadas por su carácter anónimo y el empleo de arma de fuego, abuso de armas, daño calificado y, subsidiariamente, haber encubierto con ánimo de lucro el hecho".
El abogado dijo que pedirá la excarcelación de su pupilo, quien está detenido en el penal de la localidad santafesina de Piñero, donde se alojan presos comunes.
Además, Monteil desestimó las tareas realizadas por la división Balística de la Policía de Rosario sobre el arma encontrada. "Los elementos que tenía Balística eran bastante precarios, y las únicas pericias concluyentes que conozco las hace Gendarmería o Prefectura", dijo.
Espíndola fue detenido el jueves por la tarde en Juan B. Justo y Travesía, en la zona noroeste de Rosario, cuando se movía en un Peugeot 206 junto a otras dos personas, que luego fueron liberadas.
Al requisar el vehículo, los efectivos encontraron una pistola Colt 11.25 debajo de la pedalera, que al ser sometida a pericias quedó vinculada al atentado a Bonfatti.
Por su parte, el fiscal del caso, Aníbal Vescobo, explicó que las armas utilizadas en el atentado cometido por cuatro personas que se movilizaban en dos motos contra la vivienda del gobernador fueron dos: una pistola 11.25 y otra 9 milímetros.
El funcionario judicial añadió que la pistola 9 milímetros fue la misma que se empleó en noviembre en un ataque a balazos contra la vivienda de un jefe de Drogas Peligrosas, Alejandro Franganillo, según las pericias de los caquillos recogidos en ambos lugares.
Además, esa arma, que aún no fue encontrada, habría sido utilizada también cuatro días antes del ataque a Bonfatti en un homicidio ocurrido en la zona noroeste de Rosario.
Detuvieron a un integrante de "Los Monos"
Se trata de Leandro "Gordo" Vilches (27), uno de los más destacados lugartenientes de los integrantes de la familia Cantero, que lideran la banda de "Los Monos" en la zona sur de Rosario, dedicada al narcotráfico y a crímenes por encargo.
Vilches estaba prófugo desde hace unos meses cuando el juez de instrucción 4ta, Juan Carlos Vienna, ordenó su captura por su presunta participación en el homicidio de Martín "Fantasma" Paz, cuñado de Claudio y Máximo Cantero, dos hermanos a los que les endilgan ser los jefes de la organización.