Sábado, 1 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LO HABILITA LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2007
Martes, 10 de diciembre de 2013
Colombi, el primer gobernador que se sucede a sí mismo
Su reasunción al frente del Ejecutivo correntino coincidirá con el trigésimo aniversario del regreso de la democracia al país. Desde la implementación de gobiernos constitucionales, sólo en una oportunidad se sucedieron cuatro gobiernos electos por voluntad popular.




La historia recordará al 10 de diciembre de 2013 como una jornada histórica. No sólo Argentina celebra tres décadas de gobiernos democráticos sino, además, Corrientes contará por primera vez con un mandatario reelecto en periodos consecutivos. Ricardo Colombi debería sentirse orgullo de ser más que un mojón en la extensa vida de su provincia pero, quizá, el conflicto policial desatado en el país -y del cual su administración tiene dificultades para sortear - empañe una jornada que debería ser de fiesta.

Ricardo Colombi nació en 1957 en la productiva localidad de Mercedes. A los 34 años triunfó en los comicios que lo depositaron en la intendencia de su ciudad natal. Desde entonces lleva consigo un historial político y electoral con muy pocas derrotas y que lo depositaron en un sinnúmero de cargos legislativos y ejecutivos.

En 1999, el conflicto político y social desatado en Corrientes terminó con una intervención federal (una más de tantas que padeció Corrientes). En el regreso de los gobiernos electos por la voluntad popular, Colombi (Unión Cívica Radical) encabezó el Frente de Todos, alianza en el que también se destacaron las participaciones del Partido Liberal y del sector no oficial del Partido Justicialista. Entonces, inició el primero de sus mandatos al frente del Ejecutivo correntino, el 10 de diciembre de 2001.

En 2005, fue su primo Arturo Colombi quien lo sucedió. Pero, en la mitad de ese mandato, se desató una puja política entre los parientes que los ubicó en boletas enfrentadas en la elección de 2009 (primera vuelta y balotaje). En esa oportunidad, Arturo pudo participar debido a la reforma constitucional de 2007 que permitió una reelección gubernamental.

Sin embargo, Arturo Colombi no pudo ser el primer gobernador reelecto en la historia de Corrientes pues cayó derrotado en las urnas. Así, Ricardo Colombi accedió a su segundo mandato en el “sillón de Ferré” (el actual) que dio inicio el 10 de diciembre de 2009.

La voluntad popular expresada en las pasadas elecciones del 15 de septiembre de 2013 depositó nuevamente en la figura de Ricardo Colombi el honor de dirigir los destinos de la provincia. Y tal resultado electoral lo consagró como el primer mandatario correntino reelecto en periodos consecutivos.

Además, como “yapa”, en la historia constitucional y democrática de Corrientes sólo hubo una ocasión en el que se sucedieron cuatro gobiernos electos por el pueblo. Pero en esa ocasión, el Gobernador no pudo completar su mandato y la gestión fue intervenida.

Actos para hoy

Antes de la jura y toma de posesión del cargo, Ricardo Colombi encabezará, por la mañana, un homenaje por los 30 años de democracia en Argentina. El acto consistirá en el descubrimiento de un monumento de Raúl Alfonsín en la intersección de las avenida que lleva su nombre (ex Centenario) y Pomar.

Por la tarde, a partir de las 19, tendrá lugar el Acto de Jura del Gobernador y Vicegobernador electos, Ricardo Colombi y Gustavo Canteros, respectivamente, en el Parlamento ante la Asamblea Legislativa. Luego, a las 20 se llevará a cabo el Acto de Asunción en las escalinatas de Casa de Gobierno.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny