Corrientes: No hay atención en la DPEC y los empleados podrían ir al paro
Mientras más de 400 personas esperan ser atendidas en las oficinas de la calle San Martín, el personal de la Dirección Provincial de Energía define en asamblea si adopta medidas de fuerza ante la falta de respuesta a sus reclamos salariales de parte del organismo. Indignación entre los usuarios por la virtual paralización del ente energético.
El personal de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) abrió hoy un nuevo capítulo en el conflicto salarial de larga data que mantiene con la empresa y suspendió abruptamente la atención al público cuando casi 400 personas aguardaban dentro y fuera de las oficinas de la calle San Martín para realizar diversos trámites. ¿El motivo? Reunirse en asamblea para definir medidas de fuerza ante la falta de respuesta a sus reclamos de aumento de sueldo de parte del organismo.
Desde el gremio reclaman $2000 adicionales para este mes, cifra que el directorio no estaría dispuesto a abonar, y decidieron no prestar servicios por lo que resta del día. "Estamos negociando con la empresa la renovación del convenio que venció al comienzo de diciembre y pedimos un adicional de dos mil pesos con el sueldo de diciembre", expresó a diarioepoca.com el secretario gremial, Jorge Ovando, a quien la decisión de suspender la atención al público tomó por sorpresa.
Aparentemente se había acordado no hacerlo sólo durante la primera hora de trabajo -entre las 6.30 y las 7.30-. Sin embargo, cerca de las 8.30 cuando súbitamente los empleados abandonaron se retiraron de los doce puestos de atención al público, ante la mirada incrédula de la gran cantidad de usuarios que se había agolpado en el lugar para abonar las facturas distribuidas tardíamente por el Correo Argentino que también estuvo de paro toda la semana pasada.
"No debían afectar el funcionamiento de la empresa, la interrupción de la atención al pública corre por cuenta de los cajeros, la empresa sabrá lo que debe hacer”, dijo visiblemente molesto el sindicalista poco antes de ingresar a la asamblea.
Ovando intentó, no obstante, minimizar las desaveniencias internas y ratificó que durante la semana habrá una hora de asamblea todos los días y que "después se trabajará normalmente". Aunque reconoció luego que será difícil obtener una respuesta favorable. "La empresa no esta en condiciones y la provincia se encuentra en la misma situación que las demás provincias”, añadió.
UN RECLAMO PERMANENTE
Con temperaturas para esta semana por encima de los 40 grados, el conflicto de la DPEC genera incertidumbre en la ciudadanía y trae a la mente el recuerdo del paro prolongado que, a principios de 2012, tuvo a la capital provincial en vilo por la falta de luz en más de 50 sectores de la ciudad.
En mayo pasado los trabajores del ente estuvieron a punto de paralizar la prestación normal del servicio ante la falta de respuesta a un pedido de aumento salarial del 30% que fue consensuado con la empresa en febrero, pero que tardó en ser rubricado por el Ejecutivo provincial.
En esa oportunidad se había acordado un incremento del 30% para las categorías más bajas, que decrecía al 25% conforme se avanzaba en la escala salarial. Había quedado pendiente la definición del índice de antigüedad sobre el que los trabajadores pedían que se fijara en el 1,5% de la categoría 4, lo cual elevaría la suma por año trabajado de 12 a 51 pesos.
No todo pasa por lo salarial. Varios trabajadores cuestionan "que se haga política" con la DPEC. Y temen que, de continuar el esquema actual, el organismo termine colapsado. ""El problema que hay acá es la cantidad de gente que tiene conexiones directas autorizadas por el Gobierno. Empresas y barrios reciben energía que no se mide, y al no medirse no se factura. Nadie paga y la consecuencia es que Cammesa multa permanentemente a la DPEC por el exceso de consumo", explicó un delegado que pidió mantener su nombre en reserva.
Por lo pronto, toda esta semana habrá problemas en la atención a los usuarios y la posibilidad de un paro continúa latente (Epoca)