Tras los saqueos en Argentina, Uruguay aumentó el sueldo a policías
El ministro del Interior anunció un incremento superior al 20% a partir del 1° de enero. "Las condiciones no son parecidas a las argentinas, pero de todas maneras se va a estar atento", advirtió
Eduardo Bonomi, ministro del Interior de Uruguay, dijo que no cree que en su país ocurran saqueos a supermercados como los ocurridos en Argentina porque "las cosas ocurren de acuerdo a las condiciones que existen en el lugar donde ocurren".
"Las condiciones de Argentina son particulares, no son parecidas a las de Uruguay y, por lo tanto, creo que no debería ocurrir y, de todas maneras, se va a estar atento", explicó, según un artículo de El País.
Bonomi informó que a partir del 1° de enero "va a haber un aumento superior al 20% para todos los policías, algunos puede ser que tengan algo más porque aumenta también la tasa 'preventorepresiva' que solo la tienen los policías que están en funciones ejecutivas".
"Esto pone al salario de la Policía, yo no diría que óptimo, pero bastante adecuado. Hoy están cobrando u$s900, un poco más de 20% lo ubica en los u$s1.100. Cuando empezó el gobierno del Frente Amplio cobraban u$s207, cuando empezamos nosotros en la gestión del 2010 andaban en los u$s484, esa cifra ahora es una mejora importante", aseguró el ministro.
Días atrás el mandatario uruguayo José Mujica se había mostrado intranquilo porque los saqueos fueran imitados en Uruguay y solicitó a Inteligencia del Estado la elaboración de un plan de acción para evitar lo ocurrido en Argentina.
Jorge Vázquez, subsecretario del Ministerio del Interior, coincidió con Bonomi en que las condiciones de Argentina no son las mismas que en Uruguay.
"En Argentina, se combinaron dos factores: una situación de conflicto policial y la situación de saqueos. En Uruguay las cosas no se comportan así, la Policía ha sido contemplada desde el punto de vista presupuestal", explicó Vázquez.
"La Policía tiene una serie de compensaciones, tiene seguridad social, además de eso el equipamiento, los uniformes, las condiciones de trabajo; si bien hay mucho para mejorar, se ha hecho mucho por la Policía. Y lo otro es que en el pueblo uruguayo no tenemos antecedentes de que se comporte como ocurrió en esos lugares. Pero esas cosas siempre hay que analizarlas", concluyó Vázquez.
El gremio policial uruguayo
Luis Murin, vicepresidente del gremio de Montevideo, afirmó seguir de cerca los reclamos de los uniformados que se acuartelaron en la Argentina. "Acá tenemos los mismos problemas", aseguró.
En diálogo con InfobaeTV, explicó que suelen hacer movilizaciones. Aunque, aseguró, preferiría "reglas más claras". "Si la Policía acá no cobra el sueldo tres meses, como en Argentina, no sé si no nos pasa lo mismo que allá", afirmó en referencia a los últimos saqueos.
Al gobierno de José Mujica, "le duele que salgamos a la prensa a decir nuestras verdades", opinó Murin, siempre haciendo la comparación con el de Cristina Kirchner.
"Nos vemos enfrentados a situaciones críticas, sufrimos muchísimo. Pero cuando el Gobierno se vuelve autista porque piensa que sólo el dinero alcanza y se cierra a otros reclamos, nosotros hacemos movilizaciones", detalló.
El vicepresidente del sindicato de Montevideo remarcó que en Argentina es distinto porque el Gobierno no los reconoce, pero sí insistió en las similitudes de las carencias que ambas policías enfrentan día a día. "Acá tenemos los mismos problemas que tienen ustedes. Hasta mediados de julio, el Ministerio del Interior se quedó sin municiones y los policías compraban sus balas", graficó.