Domingo, 2 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ENERGÍA ELÉCTRICA
Jueves, 19 de diciembre de 2013
Capitanich: El Gobierno no es vocero de las empresas de electricidad
El jefe de Gabinete aseguró hoy en conferencia de prensa que son ellas las que deben "hacer las inversiones" y "comunicar" a los clientes y usuarios".


El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que el gobierno "no es vocero de las empresas" de servicio eléctrico, y agregó que son ellas las que deben "hacer las inversiones" y "comunicar" a los clientes y usuarios".

"El jefe de Gabinete no es vocero de las empresas. El gobierno no es vocero de las empresas. Las comunicaciones y las inversiones las tienen que hacer las empresas", dijo Capitanich en conferencia de prensa.

Agregó que las empresas "tienen que cumplir con los servicios", y señaló que si se observan los balances "se puede ver el nivel de crecimiento de sus respectivas acciones".

Por otra parte, afirmó que comparar la situación energética actual con los cortes programados que ocurrían durante el gobierno radical de Raúl Alfonsín es una "patraña", una "interpretación capciosa" y un "ejercicio periodístico de baja calidad".

Capitanich dijo que hay que "dar un debate razonable" y señaló que algunos de los "voceros que salen ahora a criticar son autores de estrepitosos fracasos cuando tuvieron la responsabilidad de gestionar".
En ese marco, consideró "imprescindible" que las empresas "brinden explicaciones a sus usuarios" ante los cortes de energía.

El funcionario señaló que "en el pico máximo de demanda energética existe oferta disponible" y aclaró que el problema se da en la distribución, que es "responsabilidad de las empresas".

"Aún cuando se alcanza el pico máximo de demanda energética existe oferta disponible. El problema central tiene que ver con la media y baja tensión, es decir la distribución al usuario, y eso es responsabilidad de las empresas, el Estado tiene capacidad regulatoria, a través de multas, y promueve las intimaciones para la restitución más rápida del servicio", dijo.

Añadió que "mientras que en una década hubo cuatro o cinco olas de calor", desde el 2003 se da "año tras año" y la proyección es que "cada vez sean más prolongadas", de 12 días consecutivos.

El jefe de Gabinete defendió el actual nivel de las tarifas energéticas, que tiende a "brindar competitividad", "mejorar el poder adquisitivo del salario" y "proteger el nivel de ingresos disponibles de los que menos tienen" y volvió a exhortar a los ciudadanos al "uso racional de la energía" y a "ser cuidadanos como usuarios respecto a no malgastar el servicio".

Fuente: Télam


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny