Regatas realizará una travesía histórica por el Río Negro
El Club de Regatas Resistencia anunció este lunes la realización de un la Travesías Históricas por el Río Negro.
El evento –organizado por la subcomisión de Canotaje- será el 2 de febrero para sumarse así a los festejos por el aniversario de la ciudad de Resistencia y generar un aporte desde el canotaje a la integración de la diversidad cultural.
El evento –que es coorganizado por la subcomisión de canotaje del Club Municipal- tiene como objetivo promover el interés por el Río Negro, promover la actividad deportiva, recreativa y cultural en el Río Negro, todo a través del canotaje. Además de difundir el valor histórico cultural de la historia.
Confirmaron participación los clubes Yapú Guazu de Pto. Antequeras, Club Caza y Pesca del rio Miní, de Santa Fe y el Club Canotaje Bell Ville, Córdoba; serán unos 50 embarcaciones de todo tipo (piraguas, kayacs, canoas, y embarcaciones con motor). La inscripción se puede realizar al correo canotajeporelrionegro@gmail.com; para personas sin embarcación el cupo es limitado.
Además ambos clubes ofrecerán actividades de capacitación para quienes quieran participar y nunca hayan remado. También para personas que tengan embarcación, se inscriban a la travesía y quieran ir preparándose para el 2 de febrero.
Así durante enero habrá clases semanales en el Club Regatas en la escuela de canotaje permanente (martes, miércoles y viernes, a las 17) y el Club Municipal Resistencia, ofrecerá actividad arancelada para no socios (lunes, jueves y sábados a las 17).
En tanto los sábados a las 15 habrá actividad gratuita preparatoria en la zona del Domo del Centenario, a cargo de palistas del Regatas, para toda persona que quiera participar de la Travesía y cuente con embarcación.
El recorrido
La travesía será, en la convocatoria abierta, desde Club Municipal Resistencia hasta Club Regatas Resistencia -8.8 km- y en la convocatoria para avanzados desde Club Yapú Guazú hasta Club Regatas Resistencia -30 km-.
La Travesía total es de 8 horas aproximadamente en dos etapas principales con puntos de incorporación, desde el Club Yapú Guazú en Riacho Antequera hasta Club Regatas Resistencia. El primer tramo comenzará a las 12.30 para palistas avanzados, almuerzo liviano y posterior salida. Luego comenzará la travesía a la 13.30 por riacho Antequeras (Club Yapu Guazú), paso por debajo del puente Manuel Belgrano, ingreso al riacho Barranqueras, seguimos por Tragadero, primer punto de incorporación en inmediaciones del Club Náutico. Luego se ingresará al río Negro, pasando por el Dique Nivelador del Plan de Defensa de la ciudad de Resistencia; se hará una pausa y refrigerio luego de pasar el dique. Se navegara por el Río Negro hasta el Club Municipal, donde se hará un encuentro con embarcaciones y un refrigerio. La llegada está pautada para las 18 luego de haber recorrido 22 kilómetros aproximadamente.
El segundo tramo comenzará a las 17 recibirán a los palistas del otro tramo y largarán a las 19 desde Club Municipal. Será con la totalidad de los participantes la travesía será acompañada por una guía quien irá relatando los hechos históricos de la llegada de los inmigrantes a Resistencia y su interacción con los pueblos originarios de la zona.
En el puente Ejército Argentino -en Av. Sarmiento- se incorporan las últimas embarcaciones y se prevé la llegada a las costas del Domo del Centenario a las 21 (luego de un recorrido de 8.8 km) donde los remeros se sumarán al Tradicional Acto que realiza el Municipio de Resistencia “Desembarco Simbólico” y luego continúan hacia Sala de Canotaje del Club Regatas Resistencia y finaliza la travesía con cena de camaradería