Del Central a la ensalada, cuánto varía el precio del tomate
El Gobierno que importará la fruta desde Brasil para garantizar que el consumidor tenga ese producto a un precio "cuidado" sin que se registre un desabastecimiento.
Desde el Mercado Central de Buenos Aires hasta las ensaladas, el precio del tomate se encarece casi un 300 por ciento, al pasar de los 3,40 en el centro mayorista a los 12,90 pesos en promedio en verdulerías de barrio y grandes cadenas de supermercados.
En el mercado mayorista, el kilo de tomate perita común se comercializa a 2,45 pesos; el comercial, $3,22 y el de calidad superior, $4,28, según última lista publicada el 8 de enero. Mientras que la variedad redondo, arranca en los 2,46 y llega hasta los 4,80 pesos. Así, el precio promedio se ubica en torno a 3,40 $/Kilo.
A 20 minutos de viaje por autopista, ya en la Capital Federal, el precio del tomate se ubica entre los 11 y 16 pesos por kilo, dependiendo de la variedad y el comercio. En el supermercado Disco, ofrecen ese producto a 10,99 por kilo el perita y el redondo a casi 13 pesos.
En la cadena de supermercados Coto, en tanto, ofrecen el kilo de tomate perita a casi 16 pesos y la variedad redondo a 13,90, según un relevamiento realizado por minutouno.com. También a modo de referencia, en una verdulería de la zona sur, el valor de la variedad redondo es $12 por kilo o $20 por kilo. En tanto, en el marco de la canasta de precios acordados, el kilo se fijó en 10,80.
Este lunes, la atención se centró en el tomate porque el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que el Gobierno nacional importará tomates de Brasil para "garantizar que el consumidor tenga los bienes de Precios Cuidados perfectamente garantizados en términos de abastecimiento".
El funcionario explicó que "se estima que el tomate en los próximos diez días, por problemas climáticos, podría tener reducción de oferta y, en consecuencia, incremento de precio".
La nueva canasta reúne alimentos básicos -como aceite, yerba mate, arroz, azúcar, leche y derivados lácteos, gaseosas, cervezas, galletitas- y artículos de limpieza y productos de tocador como preservativos.
En octubre, el tomate también se produjo una caída de la oferta de tomate debido a heladas que se produjeron en las zonas productoras. En ese momento, la secretaría de Defensa del Consumidor junto a diversas asociaciones de consumidores, recomendaron utilizar otros productos o verduras para reemplazar temporalmente al tomate.
El organismo recomendó sustituir la salsa de tomate por salsas blanca, tipo parisienne, pesto, estofado al vino o vinagre o salteado de verduras. También aconsejaron reemplazar al tomate en las ensaladas y prepararlas con lechuga escarola, pepino, aceitunas verdes, huevos y remolacha, entre otras alternativas. Por otro lado, aconsejaron comer ensalada César, con pollo, lechuga, pan, manteca y queso y ensalada rusa, con papa, zanahoria y arvejas.