Presentaron oficialmente la Bailanta Chamamecera del camping Puente Pexoa
Como parte de las actividades previstas dentro del “Universo Chamamé” fue anunciada esta mañana en Casa de Gobierno la séptima edición de la Bailanta Chamamecera que tendrá como escenario al camping municipal Puente Pesoa de la localidad de Riachuelo
Estuvieron presentes el Vicegobernador de Corrientes, Gustavo Canteros; el Ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi; la Ministra de Turismo, Inés Presman; el titular de la Coordinación de Programas de Promoción Provincial, Oscar Yaya; la Intendente de Riachuelo, Ingrid Jetter; la Reina Nacional del Chamamé y el Yerokí Yará 2013, María de los Ángeles Güenaga y Ramiro Zaracho, respectivamente. Asimismo, participaron reinas nacionales y provinciales invitadas especialmente.
Mediante una conferencia de prensa se dio a conocer los detalles de las actividades previstas para los días 11, 12, 18 y 19 de enero en el horario de 11:00 a 18:00 con entrada libre y gratuita en el emblemático Puente Pesoa de la localidad de Riachuelo.
En primer lugar, la Intendente Jetter agradeció la presencia de las autoridades, de los medios de comunicación y de las reinas invitadas. “Riachuelo se siente orgulloso de ser parte de la Fiesta del Chamamé, por séptimo año consecutivo presentamos esta Bailanta Chamamecera”, dijo.
Por otra parte, explicó la forma de acceder al camping ya sea a través de vehículos particulares, como también por medio de la empresa de transporte público de pasajeros –Miramar- que parte desde la plaza Cabral de la ciudad de Corrientes.
En la bailanta el correntino encuentra su lugar para disfrutar el baile sin sobresaltos, como le gusta, sin interesar mucho la temperatura o el ámbito. Además, durante estas cuatro jornadas habrá degustación de comidas típicas, como otras actividades complementarias: cabalgatas, clases de baile a cargo de la academia municipal de danzas Puente Pesoa y el rincón de los más pequeños para que ellos también tengan su espacio.
A su turno, Inés Presman manifestó su beneplácito al acompañar este “Universo Chamamé”, y agradeció al municipio de Riachuelo por el permanente trabajo articulado con las distintas áreas del Gobierno provincial. También, hizo extensiva a los municipios integrantes del corredor Gran Corrientes, a la reina saliente, el yerokí yara y a las reinas invitadas.
En tanto, expresó que todas las áreas del Ministerio de Turismo acompañan esta iniciativa, en referencia a la bailanta, que bien lo explicó la intendente y donde los turistas se suman a esta expresión tan nuestra.
Mientras tanto, la funcionaria agradeció el permanente acompañamiento de los medios de comunicación a esta y todas las acciones encaradas desde la gestión del Gobierno provincial. Precisamente, desde el mes de septiembre del 2013 se viene promocionando la Fiesta del Chamamé que forma parte de la oferta de Corrientes, bajo el eje comunicacional “este verano, elegí Corrientes y viví sol y playas, chamamé y carnaval”.
Finalmente, en nombre del Gobierno de Corrientes Presman deseó el mayor de los éxitos a los organizadores del evento chamamecero. “Universo es todo lo que se mueve a partir de esta manifestación cultural”, agregó.
El Vicegobernador Canteros relacionó la bailanta con la Fiesta del Chamamé y reconoció el trabajo del municipio de Riachuelo. “La expresión de nuestra cultura merece el acompañamiento de todas las áreas del Gobierno, destacando la labor de aquellos organismos que vienen participando para posicionar a este evento”, sostuvo y añadió “agradezco también a aquellos actores que engalanan esta fiesta”.
Organización conjunta
El evento es organizado en forma conjunta por el Instituto de Cultura de Corrientes y el Municipio de Riachuelo. Así, el camping Puente Pesoa albergará lo más autóctono del género chamamecero, en su conocida y consagrada Bailanta Chamamecera, que ya se convirtió en un clásico como evento complementario a la “Fiesta Nacional del Chamamé”.
Es importante remarcar que se busca dar al público, principal protagonista de estos eventos complementarios a las noches centrales del Anfiteatro Cocomarola, un buen ambiente para que puedan disfrutar de la fiesta de la mejor manera. Comidas típicas, ferias de artesanías, instalaciones acordes a la magnitud del evento, son los desafíos ya abordados por esta realización mixta.