Por primera vez desde el inicio de la crisis en Siria, toda la oposición busca la unificación
La totalidad de los grupos rebeldes celebra este jueves y viernes su primera cumbre en España. Discuten una posición común para llevar a la conferencia de paz que se celebrará en Ginebra el próximo 22 de enero
Los distintos grupos que conforman la oposición siria, entre ellos varios representantes de rebeldes islamistas, se reunieron por primera vez, en la ciudad española de Córdoba, para buscar un terreno común antes de las conversaciones de paz con el gobierno de Bashar Al Assad este mes.
Luego de casi tres años de conflicto, la oposición se ha fracturado en grupos que compiten entre sí con distintos apoyos regionales, y Occidente está presionando para crear un organismo unificado de opositores que acuda a las negociaciones del 22 de enero, denominadas Ginebra 2.
Las perspectivas de progreso en las conversaciones en Suiza parecen escasas. Al Assad, respaldado por los recientes avances militares y una oleada de luchas internas entre los rebeldes, ha descartado totalmente las demandas de dimisión de una oposición debilitada.
La reunión de dos días en España agrupa a miembros de la Coalición Nacional, que cuenta con respaldo occidental, pero también a delegados de grupos opositores dentro de Siria que son tolerados por Al Assad porque no piden su destitución, algo de lo que muchos miembros exiliados desconfían.
"La mayor parte del espectro sirio está representado aquí. Incluso hay una persona de la seguridad siria que apoya a Al Assad", señaló el veterano disidente Kamal Labwani. Al menos tres miembros del Frente Islámico, integrado por varias brigadas islamistas que representan a un amplio sector de combatientes y rechazan la autoridad de la Coalición Nacional, también han acudido, según precisó.
Dentro de la oposición siria, hay diferencias y una fuerte competencia por el liderazgo
"Queremos que estén ahí. Los escucharemos", afirmó Labwani. Las diferencias entre los delegados eran demasiado grandes para solucionarlas en la reunión, pero el objetivo sería crear un diálogo entre ellos, de acuerdo con el disidente.
Los diplomáticos dicen que la reunión es el reconocimiento de que la dividida Coalición Nacional -que aún tiene que aceptar formalmente una invitación para asistir a Ginebra 2- está perdiendo influencia sobre el terreno y es necesario un grupo más integrador antes de las conversaciones.
Rebeldes del Ejército Sirio Libre, que cuenta con respaldo occidental, también estaban presentes en Córdoba, un emplazamiento elegido por el gobierno español por su importancia histórica como capital del califato islámico durante los siglos X y XI.
Los delegados, entre ellos representantes rebeldes, visitaron la mezquita de Córdoba, una de las joyas de la arquitectura medieval reconvertida en catedral.
La figura opositora Fawaz Tello, uno de los organizadores, sostuvo que Córdoba se preparó hace tres meses para abarcar a "todo el espectro de la oposición siria". "Para sentarlos juntos y definir una visión mutua. No es para elegir otro liderazgo o decidir los delegados para Ginebra", aseguró.
Las fuerzas de Al Assad han ganado recientemente terreno frente a los combatientes rebeldes respaldados por la oposición y él afronta poca presión para hacer concesiones. A su vez, islamistas radicales de los que desconfía Occidente han asumido un papel mayor en la campaña para derrocar a Al Assad.
Siria se ha sumido en una guerra civil después de un levantamiento contra las cuatro décadas de gobierno de los Assad en marzo de 2011, que evolucionó hacia la insurgencia armada cuando el Ejército reprimió las protestas. Más de 100.000 personas han muerto, más de dos millones han abandonado el país y otros 6,5 millones están desplazados en el interior de Siria.