Paso de la Patria vive una de sus mejores temporadas
Los operadores inmobiliarios felices porque casi la totalidad de los alojamientos y casas de alquiler están cubiertas. El récord fue el primer fin de semana del 2014 con el arribo a Paso de la Patria de casi 30 mil personas.
Paso de la Patria está disfrutando de una de las mejores temporadas de verano ante la gran cantidad de turistas provenientes desde Brasil y Paraguay aprovechando el cambio del real y guaraní respectivamente, lo que ha originado que la capacidad hotelera y alquileres de casas y cabañas estén repletos, según el intendente Armando Bordón quien definió la temporada como “espectacular”.
El intendente de la villa turística Armando Bordón manifestó que sin dudas por la proximidad que tiene la provincia de Corrientes con Paraguay y Brasil, el turismo es el gran ganador en esta temporada definida “como una de las mejores”.
Señaló que las plazas están colmadas, y que la ocupación es del 90 por ciento en días hábiles mientras que el fin de semana es cien por cien los alquileres de viviendas, cabañas u hoteles.
Bordón no dudó en afirmar que “la temporada está espectacular, tenemos muchos turistas extranjeros debido al cambio del real y el guaraní, a ellos les conviene vacacionar en Argentina y nos toca como provincia limítrofe atraer a los turistas”, destacó.
El primer fin de semana del año quedará en el recuerdo para las autoridades municipales de la “Perla del Paraná”- por la constante renovación de turistas, el ingreso de paraguayos y brasileños, además de los resultados positivos obtenidos en controles de alcoholemia, reducción de accidentes. Según estimaciones brindadas por Bordón, de acuerdo al registro de la Dirección de Turismo de Paso de la Patria, visitaron las playas 28 mil personas entre los días, 1 y 2 de enero.
Desde que las playas fueron habilitadas, antes del nuevo año, pasaban unas 10 mil personas por el Paso, a medida que la temporada avanza son más los que escogen el lugar que se ha convertido en un gran refugio para el descanso, relax y para compartir en familia. Desde provincias del Nea y Noa, como también porteños, cordobeses y patagónicos buscan cada año hacer un lugar en la agenda para una escapadita a la villa.
Es que la oferta de espectáculos es amplia y diversa, “para todos los gustos”, definió el funcionario. Aunque admite que los problemas en el servicio eléctrico han causado “susto” a los turistas y algunos optaron por irse.
En pleno pico de ingresos a las playas- el miércoles primero la villa quedó “diecisiete horas sin luz, y el dos, alrededor de doce horas sin energía, un poco los asustó y algunos se fueron”, contó Bordón.
Pero desde entonces el suministro se ha ido normalizando con breves interrupciones que no se prolongan más allá de una hora y son intercalados.
La familia es lo más importante
El intendente Bordón reconoció que algunas medidas que lleva adelante no despiertan simpatía entre los visitantes pero dijo que quiere recuperar el valor y cuidado de la familia. Por un lado su gestión propone estrictos controles de alcoholemia, y por otra parte duras multas.
De esta forma entiende que “prefiero que me miren mal o se enojen conmigo antes de ver llorar a alguien por la pérdida de un ser querido”, dijo tajante sobre el plan integral conjunto entre Inspección Municipal, Prefectura Naval, Policía de Corrientes, Inspección Municipal y Gendarmería.
“Estamos recuperando la familia, con estrictos controles de alcoholemia y seguridad en Paso de la Patria” y reveló que “había gente que quería salir a la ruta alcoholizada”. Reconoció que “a veces la gente se impacienta pero es la seguridad de ellos”.
Bordón mencionó que en las calles y avenidas de Paso se realizan controles previniendo sobre el uso del caso. “Debemos entender que es una gran ciudad Paso de la Patria y necesitamos poner orden al tránsito.
A cuidar el bolsillo
A aquellos que se le detecta presencia de alcohol en sangre superior a lo permitido, tendrán que afrontar severas multas que varían en su costo: van desde el valor de mil litros de combustible y un máximo de cinco mil litros de combustible.
Lo que traducido en plata, sería entre 7 mil pesos y hasta 15 mil pesos de máximo.Por otra parte al infractor se le secuestra el vehículo y quien concurra a retirarlo del corralón municipal ese mismo día será sometido al test.
Otra de las innovadoras medidas adoptadas por Bordón es que aquellos responsables de conducir las clásicas bananas acuáticas como así también el tren que recorre las calles de la villa, antes de tomar servicio deberán someterse al control de alcoholemia.