La segunda noche de Universo Chamamé con fuerte impronta del Mercosur
Anoche, se llevó a cabo la segunda jornada de la 24° Fiesta Nacional del Chamamé y 10° del Mercosur, con la presencia de Adriana de Los Santos, en representación del Río Grande Do Sul (Brasil).
Así se dió inicio a la participación de artistas de países vecinos, la cual se extenderá durante las 10 jornadas restantes. Ante unas siete mil personas y una gran grilla de músicos, también estaba programada la presencia estelar de Amandayé. El Vicegobernador Canteros, presente en la ocasión junto a funcionarios provinciales, sostuvo que este evento “se trata de una fiesta de la familia, la cual participa permanentemente y también es protagonista”.
Puntualmente a las 21, ante la presencia de la Virgen de Itatí – rodeada de las banderas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- dio comienzo la segunda noche chamamecera en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, ante una gran concurrencia de público. En la oportunidad, el joven acordeonista Agustín Monzón (14 años), dio inicio a la jornada, seguido por el ganador de la Prefiesta, Norberto González; Roberto Giménez Blanco y los del Mercosur, la Orquesta Sinfónica de Corrientes y Los Hermanos Velázquez. Cabe también remarcar, la presencia destacada de la acordeonista brasileña Adriana Dos Santos, representando al vecino país de Brasil, quien cerró su presencia interpretando Kilómetro 11, ante la algarabía de la multitud y dejando en alto el espíritu del MeCoSur. También, se esperaba con mucha expectativa la participación del grupo Amandayé, programada sobre el cierre del certamen.
Gustavo Canteros
El vicegobernador de la provincia, presente en el Anfiteatro junto a funcionarios provinciales, manifestó al promediar el espectáculo que “este tipo de expresiones rememoran lo más importante de nuestra música, pertenece a nuestra tradición, nuestra cultura y contagia a los que nos visitan”.
Canteros también consideró que “se trata de una fiesta de la familia, la cual participa permanentemente y también es protagonista”.
En materia de política de estado, el mismo sostuvo finalmente que “tanto el chamamé –como género musical dentro de la cultura- y el turismo, son muy importantes para esta gestión de gobierno, ya que cada pueblo de la provincia adopta estas expresiones, por lo que los vamos a potenciarlos como políticas de estado”.