El Mercosur tuvo destacados representantes de Brasil, Paraguay y Uruguay. El Grupo Integración, Héctor Chávez, el Conjunto Vera- Monzón fueron algunos de los artistas que subieron al escenario “Osvaldo Sosa Cordero”.
Las entradas para el sábado 18 se encuentran prácticamente agotadas.
En su séptima noche, la Fiesta Nacional del Chamamé desplegó una grilla de artistas donde se destacó principalmente la cadencia armoniosa del ritmo. El Grupo Integración, Héctor Chávez, Edgardo Giorda y Cacho Núñez o el Conjunto Vera Monzón fueron algunos de los artistas que con temas clásicos nutrieron de melodías el Anfiteatro Cocomarola.
Como prueba que la música nos hermana, los artistas que representan al Mercosur se llevaron calurosos y merecidos aplausos del público. El uruguayo Raúl Quiroga y Americanto repasó temas de Teresa Parodi como "Pedro Canoero", "Apurate Jose" e incluso a través de una tema recordó al referente de la música uruguaya Alfredo Zitarrosa.
Similar reconocimiento obtuvo Panchi Duarte desde Paraguay y las cuerdas de su guitarra quienes fueron ovacionados por los presentes. Mauricio Brito desde Brasil repasó clásicos chamameceros, entre los que se destacó el kilómetro 11 interpretado en portugués. Este último hizo además un homenaje a Don Salvador Miqueri y a través de “Volver en Guitarra” recordó a don Roberto Galarza “quien me enseño a cantar y amar el chamamé”.
Uno de los momentos destacados ocurrió con la actuación del "Grupo Integración", que hizo un repaso de su extenso repertorio y el público acompañó entre estrofas a coro y sapucay. Los “bis” que llegaban desde la platea invitaban a seguir al mismo tiempo que las pistas improvisadas del costado del escenario se poblaron de ávidos bailarines.
La senadora Graciela Rodriguez y el conductor Juan Carlos Cosarinsky, participante de las 24 ediciones, hicieron entrega de un reconocimiento a Raúl Diaz por su defensa irrestricta al chamamé y su acompañamiento en la realización de la primera fiesta en el 1985.
La sangre joven se hizo presente en las primeras horas a través de Julieta y Luciano Obregón junto a Milagros Caliva, los esquinenses del grupo San Martin y en otro tramo de la noche fue Lucas Monzón junto a su acordeón desde Chaco el responsable de representar a la nueva generación chamamecera.
En varios fragmentos de la noche, la soberana de la fiesta Rocío Brítez, junto a su compañero el Jeroky Yara Juan Carlos Godoy, supieron dar rienda suelta al baile en el escenario o incluso entre el público. El Ballet Oficial de la fiesta, como en cada jornada, volvió a desplegar un destacado espectáculo de brillo, luces y coreografía.
La nostalgia hecha música y letra llegó al escenario “Osvaldo Sosa Cordero” con la actuación de Héctor Chávez integrante del mítico dúo Úbeda - Chávez, que tantas composiciones dejó para la historia chamamecera junto a don Paquito Úbeda, quienes esta noche recibirán un cálido reconocimiento a la trayectoria y volverán a cantar juntos.
“Nostalgias Camperas”, “Tareferero de mis pagos”, “Maria Elena”, fueron algunos de los títulos que despertaron suspiros y sapucay en los presentes, bajo una luna que fue testigo de la fiesta que ingresa en su etapa final y promete tener este fin de semana su mayor número de público. Desde la organización confirmaron que las entradas para el sábado 18 se encuentran prácticamente agotadas.
ACADEMIA DE FOLKLORE INTEGRADORA
El sitio diarioepoca.com además fue testigo de una buena noticia. La academia de la Asociación Divino Niño Jesús, finalmente tras algunas idas y vueltas desde la organización, logró la autorización para presentarse este viernes en el escenario mayor del chamamé junto al grupo Salamanca, quienes los invitaron para la ocasión.
La academia está conformada por chicos con capacidades diferentes y jóvenes del barrio Quintana y zonas aledañas quienes a través de diversas presentaciones en colegios, en eventos públicos e incluso en la Casa de Gobierno, supieron desplegar su arte y pasión por la danza. En esta oportunidad la luna chamamecera fue una verdadera noche integradora.