Martes, 4 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Además, habló sobre Julio López
Jueves, 6 de febrero de 2014
Miguel Etchecolatz: "Por mi cargo y jerarquía, me tocó matar, pero no sé a cuánta gente"
El ex represor declaró en el juicio que investiga los crímenes cometidos durante la dictadura en el centro clandestino platense de La Cacha.

Miguel Osvaldo Etchecolatz,ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, declaró esta tarde por los crímenes que cometió entre 1976 y 1983 en el centro clandestino de detención platense conocido como "La Cacha". Dijo: "Por mi cargo y jerarquía, me tocó matar, pero no sé a cuánta gente".

Fue el primer condenado a reclusión perpetua en un juicio oral por esos crímenes, en un proceso donde fue víctima y testigo Jorge Julio López, un albañil que estuvo detenido clandestinamente en la dictadura y que desapareció en 2006, cuando se dirigía a presenciar los alegatos de aquel debate oral.

"El señor López mintió, como consta en varios lugares, cuando dice que vio que yo mandé a fusilar y ese día estuve internado", dijo hoy el ex jefe de la Policía Bonaerense durante la última dictadura.

Ya condenado a perpetua, Etchecolatz está siendo juzgado ahora como coautor de dos homicidios ocurridos en el barrio platense de Tolosa en noviembre de 1976.

En su declaración ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, sostuvo: "No salía a matar a alguien para quitarle la vida, era porque había llamados y denuncias de vecinos que veían algo raro en el lugar, le mandaba patrullas y ahí estaba la vida de uno u otro", y que "la policía de la Provincia tuvo que ofrecer 160 y pico de muertos".

"No sé los años que me quedan de vida, el talonario se me va acortando; no me importa cuánto hagan de mi persona, pero sí me importa que se respeten la Constitución y las leyes".

También declaró el ex ministro de Gobierno bonaerense durante la última dictadura Jaime Lamont Smart, único civil juzgado, a quien se lo responsabiliza por la muerte de Antonio Bautista Bettini.


Los otros acusados
El oficial Eduardo Gargano y Claudio Raúl Grande, a quien se le imputa haber sido guardia de "La Cacha". Grande dijo hoy que "se lo está confundiendo con otra persona" y que no conocía esa prisión.

En la causa se juzgan delitos cometidos contra 147 víctimas, entre ellos la privación ilegítima de la libertad de Bettini (padre del embajador argentino en España Carlos Bettini) y de Laura Carlotto (hija de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto).

De los imputados, 13 son ex integrantes del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército, dos fueron penitenciarios y cuatro pertenecieron a la Policía Bonaerense –entre ellos, Etchecolatz– y el civil Smart.

Los otros dos imputados de la causa –el ex jefe del Destacamento 101 de Inteligencia de La Plata coronel Arias Duval y el ex gobernador de Buenos Aires general Ibérico Saint Jean– fallecieron durante las actuaciones del juicio.

Según se informó, el debate, que se realiza en la ex sede platense de la AMIA ubicada en la calle 4 entre 51 y 53, continuará el viernes próximo.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny