Martes, 4 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
AUDIENCIA PÚBLICA
Lunes, 10 de febrero de 2014
Ratificarán pedido de línea paralela a conexión Yacyretá-Resistencia
El Gobierno de Corrientes confirmó su participación en la audiencia pública sobre el proyecto de línea eléctrica entre Yacyretá y Resistencia, obra a la cual la provincia se opone si no se hace en paralelo un tendido para localidades correntinas.


Se presentarán petitorios de intendentes, instituciones y organizaciones correntinas.

El Entre Nacional Regulador de la Energía (ENRE) fijó para el 13 de febrero en Resistencia la Audiencia Pública por la conexión eléctrica entre Yacyretá y Resistencia. La Audiencia Pública se realizará el día 13 de febrero de 2014 a las 9:30 hs, en el Salón Gral. Manuel Obligado de la Casa de Gobierno de Chaco, sito en la calle Marcelo T. de Alvear Nº 145 PB, Resistencia, Provincia del Chaco.
Sobre esa obra pesan objeciones de la Provincia de Corrientes, que busca algún beneficio de esa inteconexión que en su mayor traza pasará por territorio correntino.

En ese sentido, el Secretario de Planificación, Sebastián Slobayen, confirmó la participación del Gobierno de Corrientes, y su férreo rechazo a la obra si en paralelo no se ejecuta para Corrientes una línea paralela de 132 kv y una estación transformadora para Corrientes que alimente a numerosas localidades de la ribera del Paraná y zonas cercanas.

Explicó que casi la totalidad de los intendentes que se beneficiarián con el tendido de 132 kv ha firmado un petitorio en ese sentido, al igual que numerosas instituciones y organizaciones.

Cabe recordar que el pasado 4 de septiembre, el Ministerio de Planificación y Ambiente de la Provincia del Chaco, a través de la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, otorgó la Declaración de Impacto Ambiental al estudio presentado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Secretaría de Energía, el Comité de Administración y el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, sobre el proyecto denominado “Interconexión E.T. Rincón Santa María – E. T. Resistencia- Línea II. Provincias de Chaco y Corrientes”.

Pero en el mes de noviembre en una Audiencia Pública Ambiental realizada en la localidad de Itatí logró un consenso mayoritario de exponentes de la provincia de Corrientes en relación a pedir una línea paralela de 132 kv y una estación transformadora para Corrientes como condición a la ejecución de la obra Línea Extra de Alta Tensión (LEAT) de 500 kv.

La Audiencia Pública Ambiental del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “Interconexión Línea Eléctrica de Extra Alta Tensión (LEAT) en 500 kv, desde Rincón Santa María (Ituzaingó - Corrientes) a Resistencia (Chaco)”, se realizó en el salón de actos de la Escuela Parroquial Monseñor Luis María Niella de Itatí, donde se informó que la provincia solicitó la construcción de una línea cuyo costo estimado es del 9% del presupuesto de la obra principal entre Yacyretá y Resistencia y beneficiará a más de cien mil habitantes.

Son 270 km de interconexión de la línea de extra alta tensión (LEAT) de 500 Kv, desde la represa Yacyretá en Rincón Santa María (Ituzaingó) hasta Puerto Bastiani (Resistencia), de la cual la mayor parte pasa por territorio correntino.

Hasta la fecha el organismo provincial no tuvo respuesta formal a los contundentes pedidos formulados por todos los expositores, quienes manifestaron que no se oponen a la línea de 500 kv por los campos de la región norte correntina, pero que a cambio de su autorización solicitaron se compense con una línea de 132 kv, atento a que la mencionada línea de alta tensión no tiene ningún beneficio económico ni social para la región y que se pudo apreciar en la exposición de los Consultores Ambientales, donde los beneficios mostrados eran para los grandes centros de consumos.

Si los técnicos del Instituto Correntno del Agua y el Ambiente, organismo competente, no cuentan con alguna respuesta a lo solicitado por todos los expositores, no se puede avanzar en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), que debería culminar con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) -a través una Resolución firmada por el Administrador General del ICAA ingeniero Rujana- que habilitaría a la construcción del proyecto en cuestión por territorio correntino.

Fuente: http://www.momarandu.com/


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny