Paritarias: los docentes de la Ciudad volvieron a rechazar la oferta del Gobierno porteño
No hubo acuerdo tras el tercer encuentro entre los representantes de los trabajadores y del Ministerio de Educación. Los sindicatos exigieron una mejora salarial del 30% y advirtieron que "el inicio del ciclo lectivo está en peligro"
Pese a la falta de definiciones en la paritaria nacional, que pasó a cuarto intermedio hasta el lunes, en la Ciudad hoy continuaron las negociaciones con los 17 gremios docentes. Sin embargo, no hubo acuerdo en el tercer encuentro entre los representantes de los trabajadores y del Ministerio de Educación que encabeza Esteban Bullrich.
En la reunión de ayer, el Gobierno porteño les había ofrecido un 25% de aumento en tres tramos, que fue criticado por los gremios. Hoy volvieron a rechazar la propuesta oficial.
"Volvieron a ofrecernos el 25 por ciento de bolsillo, pero distribuido de otra manera. Queremos un 30 para todos en el primer semestre con monitoreo por si los precios aumentan", señaló en diálogo con radio Del Plata el titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López. Con ello espera llegar a "un haber mínimo de 6.000 pesos".
"Estamos indignados por la falta de respeto del ministro (Bullrich), que pone en peligro el inicio del ciclo lectivo. Nos tiene que dar una propuesta seria. Pedimos lo mismo que ofrecieron en Santa Fe y Córdoba, que son provincias menos ricas", agregó. Y anticipó que mañana habrá un plenario sindical en el que se podrían decidir medidas de fuerza.
Ayer se reunieron los ministros de Economía de 16 provincias para conversar sobre el futuro de las paritarias docentes. Al término del encuentro, el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, afirmó que aspira a el "techo" del aumento sea del 25%. "San Luis cerró un porcentaje más alto (30 por ciento en tres cuotas) y para nosotros eso es muy complicado", advirtió.
Santa Fe y Misiones
El gremio AMSAFE, que agrupa a los maestros santafesinos, aceptó hoy la propuesta del Gobierno de Antonio Bonfatti, que aumentarles el sueldo en alrededor del 30%, por lo que el salario inicial pasará a ser de 6.533 pesos.
En cambio, la mayoría de los gremios docentes de Misiones rechazaron hoy una propuesta de incremento salarial del 24 por ciento en forma escalonada que fue presentada por el gobierno provincial.