Entregaron CDs con software de enseñanza del Guaraní
Se concretó el acto formal de entrega por parte de la UNNE al Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes de CDs del Software de enseñanza multimedia del idioma Guaraní. Destacan la articulación de esfuerzos Universidad-Gobierno en una temática prioritaria como la revalorización de la lengua guaraní.
El acto contó con la presencia del Rector de la UNNE, ingeniero Eduardo E. del Valle; el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, arquitecto Gabriel Romero; la ministra de Turismo de Corrientes, arquitecta Inés Presman; la decana de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE, doctora Lidia Ferraro; demás autoridades del Gobierno de la Provincia, autoridades universitarias, y los responsables del diseño del software, profesora magíster Raquel Petris y el licenciado Alejandro Berdaguez.
La entrega de los CDs para difusión del software se enmarcó en el Acuerdo de Vinculación Tecnológica firmado en el mes de diciembre entre la UNNE y el Instituto de Cultura de Corrientes para la difusión en territorio provincial del software de enseñanza del idioma guaraní desarrollado en la UNNE.
Se trata de “JEJAPORÄ guaraní”, una herramienta multimedia para el aprendizaje del idioma Guaraní, que cuenta protección de la UNNE como Derecho de Propiedad Intelectual ante el INPI (Instituto Nacional de Propiedad Intelectual).
El rector de la UNNE destacó que pueda generarse un camino de “ida y vuelta” entre sus estructuras y el contexto social que rodea a la Universidad, y lograr que la actividades de características científicas y desarrollo tecnológico estén al uso, accesible a distintos sectores, en especial los más postergados en cuestión educativa.
En relación al logro de una Universidad que brinda respuestas concretas a demandas de la sociedad, remarcó que esperan con el software hacer un aporte concreto a un objetivo mayor que es contribuir a la conservación y revalorización de la lengua guaraní, para evitar que muera como tantas otras lenguas nativas.
Recordó que el Guaraní es por ley la lengua alternativa de Corrientes, y debería tener impulso muy fuerte, aunque se registran dificultades en su instrumentación pese a los esfuerzo realizados, por lo cual es meritorio el trabajo articulado que se entabla con el Gobierno en distintas temáticas, y en particular sobre la lengua guaraní.
Por su parte, el presidente del Instituto de Cultura destacó la trascendencia que estiman implicará el software para la valorización de la lengua guaraní, un objetivo de la gestión a cargo del Gobierno de la provincia.
Señaló que el Gobierno no cuenta con enseñanza formal del guaraní, pero sí por distintas vías se fomenta su difusión, como ser las bibliotecas populares, lo que permitirá tener un esquema de trabajo para hacer llegar el software de enseñanza del guaraní a distintos lugares de la provincia.
Informó que Corrientes tendrá un espacio en la muestra nacional Tecnópolis dedicado a la palabra, donde se promocionará el software “JEJAPORÄ guaraní”.
Celebró el vínculo con la Universidad para la custodia del pasado cultural, y con la posibilidad de abrir nuevas líneas de trabajo conjunto.
En tanto, la profesora Petris, directora del proyecto, resaltó que la iniciativa surgió debido a la inexistencia de un software de enseñanza de lenguas nativas, tras lo cual se vislumbró asimismo la necesidad existente de la enseñanza del guaraní en muchos contextos.
Se mostró confiada en que pueda transformarse en una herramienta exitosa para vincular el apego de los niños y jóvenes por las nuevas tecnologías con la difusión de la lengua guaraní. Por último se hizo, el rector de la UNNE y la profesora Petris hicieron entrega al arquitecto Gabriel Romero de 100 Cds “JEJAPORÄ guaraní” para el Instituto de Cultura.