Miércoles, 26 de Junio de 2024
Instagram Facebook Twitter Youtube
Desarrollo Social y referentes locales
Domingo, 9 de marzo de 2014
Trabajan para la aplicación del Plan Ahí
Como parte de las acciones para promover la participación ciudadana en la elaboración y ejecución de políticas públicas, el Ministerio de Desarrollo Social coordinó reuniones de trabajo para coordinar intervenciones territoriales mediante el Plan Ahí.


El Plan Ahí es coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y se lleva adelante en la provincia con la articulación de la Subsecretaría de Abordaje Territorial. Entre sus objetivos el plan se propone la promoción de los procesos de inclusión social y de desarrollo local a través de la conformación de redes, la promoción de la organización, la participación comunitaria y el reconocimiento de las identidades locales.

La subsecretaria de Abordaje Territorial, Mirta Tichy, acompañada por el responsable técnico en Chaco del Plan Ahí Guillermo Sabaris, se reunió con el intendente de Margarita Belén, Jorge Polich e integrantes de la mesa de gestión local, encuentro que se repitió con el jefe comunal de Las Garcitas, Sergio Dolce, ocasión en la que también participaron integrantes del departamento de Apoyo Estratégico de la cartera social.

“Estamos realizando una recorrida por algunas localidades para mantener reuniones con intendentes y mesas de gestión local para establecer pautas de intervención que van desde lo coyuntural hasta lo estructural”, indicó Tichy.

La funcionaria destacó la importancia del trabajo en terreno que se consolida con la conformación de las mesas de gestión. “Es importante aunar criterios y afianzar estos espacios de participación en los municipios de los que surgen propuestas y debates de temas puntuales por parte de los vecinos”, agregó.

PLAN AHÍ

La propuesta cuenta con la participación del Estado, la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civl, mediante la conformación de mesas de gestión locales, espacio que define prioridades en materia de intervención comunitaria.

Es así que pueden surgir cuestiones vinculadas a la salud, la educación o el trabajo, por lo cual se promueven controles sanitarios, ámbitos de conclusión de estudios primarios o medios y el dictado de capacitaciones en oficios.

También se trabaja en acciones que implican garantizar derechos para la infancia o adultos mayores, lo que se traduce en la gestión de transferencias sociales directas.

También el plan tiene un eje en lo que hace a la construcción de infraestructura social básica, que implica la edificación de viviendas rurales, el mejoramiento de vías de comunicación o la construcción de playones deportivos.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny