Miércoles, 26 de Junio de 2024
Instagram Facebook Twitter Youtube
DESDE SALUD PÚBLICA
Martes, 11 de marzo de 2014
Destierran mitos acerca de la vacunación
Los profesionales del Ministerio de Salud Pública destacan que las vacunas son la principal medida de prevención contra muchas enfermedades infecto-contagiosas, que además de proteger directamente a quiénes las reciben, benefician al conjunto de la sociedad ya que evitan su propagación.


Sin embargo, existen varias ideas erróneas o poco informadas sobre la vacunación que es importante abandonar.

En este sentido, la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Antonieta Caire, desterró y clarificó algunos mitos y creencias equivocadas acerca de este “gran acto de solidaridad y amor por los otros”.


Mito 1: "Las vacunas tienen efectos secundarios perjudiciales". Esta afirmación es falsa, las vacunas son seguras y si aparecen reacciones éstas son leves y temporales como puede ser un brazo adolorido o febrícula. “Los beneficios de la vacunación compensan con creces las molestias, dado que sin las vacunas se producirían muchos más trastornos y defunciones”, valoró Caire.



Mito 2: "Varias enfermedades para las cuales hay vacunas, están prácticamente erradicadas, entonces no tiene sentido vacunarse”. No es cierto, si bien algunas enfermedades prevenibles mediante vacunación pueden ser poco comunes en muchos países, los agentes infecciosos que las provocan siguen circulando en varios lugares del mundo y pueden infectar a personas no protegidas. Sin esa prevención, pueden manifestarse y tener graves consecuencias para la salud, llegando incluso a ser mortales.



Mito 3: "Las enfermedades de la infancia para las que hay vacunas, son algo inevitable en la vida. Es mejor la inmunización por la enfermedad que por las vacunas, ya que es la vía natural". “Es un gran error considerar que es mejor inmunizarse por padecer la enfermedad que por la vacuna”, enfatizó la especialista, para luego aclarar que hay enfermedades que pueden tener consecuencias graves tanto en niños como en adultos y que las personas no vacunadas quedan muy expuestas a esos riesgos.

Ejemplo de ello es el sarampión, la parotiditis y la rubéola pueden llevar a la neumonía, encefalitis, ceguera, síndrome de rubéola congénita (cuando una mujer contrae rubéola al principio del embarazo) e, incluso, a la muerte.

“Las vacunas interactúan con el sistema inmunitario generando en el organismo una reacción similar a la que produciría la infección natural, pero sin que la persona llegue a padecerla. Por lo tanto, la vacunación es la vía efectiva y saludable de prevención”, comentó.



Mito 4: "La administración simultánea de más de una vacuna puede aumentar en los niños el riesgo de efectos secundarios nocivos". Esta idea es falsa, puesto que las pruebas científicas revelan que la administración simultánea de varias vacunas no conlleva ningún efecto secundario sobre el sistema inmunitario del niño.

Además, la administración paralela de varias vacunas presenta como ventajas que requiere menos consultas y menos inyecciones; se gana tiempo y contribuye a que los niños completen el Calendario de Vacunación.



Mito 5: "La gripe es sólo una molestia y la vacuna no es muy eficaz". “En realidad, la gripe no es una simple molestia, porque puede tener serias complicaciones en la salud propia o de nuestro entorno al contagiarla”, aclaró la funcionaria, quien además recordó que ante la gripe, corren mayor riesgo los recién nacidos, las mujeres embarazadas, los adultos mayores y cualquiera que padezca un trastorno crónico (por ejemplo, quienes sufren asma o alguna cardiopatía, corren un alto riesgo de infección grave y muerte).

Sobre la base de lo antedicho, la vacunación de las embarazadas es la mejor manera de reducir sus probabilidades de contraer una gripe grave y conlleva el beneficio adicional de proteger a sus recién nacidos.

Es de recordar que esta vacuna inmuniza contra las tres cepas de mayor prevalencia circulantes en una estación dada y además “la inmunización contra la gripe significa evitar gastos de atención médica adicionales y pérdida de ingresos por los días de trabajo o escuela perdidos”.
Imprimir


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny