Miércoles, 26 de Junio de 2024
Instagram Facebook Twitter Youtube
LAS PROPUESTAS
Martes, 11 de marzo de 2014
Comienzan en la UNNE cursos de Posgrado Virtuales
En marzo y abril se empiezan a dictar en la UNNE Cursos de Posgrado totalmente virtuales, propuestas de modalidad a distancia que por primera vez se ofrece en la Universidad para los graduados.


Las cursos de Posgrado se dictarán a través del Campus Virtual de la UNNE y se enmarcan es una decisión institucional de consolidar el acceso de la formación de cuarto nivel mediante cursos de posgrado totalmente virtuales, que tiendan a facilitar el acceso a egresados a propuestas de posgrado de calidad y excelencia, sin condicionantes de tiempo ni espacio, así como promover la oferta de posgrado de la UNNE con modalidad a distancia.

Desde la UNNE destacaron que será la primera vez que se dicten cursos totalmente virtuales para la formación de posgrado, lo que constituye la consolidación de las acciones del Programa “UNNE Virtual” que ha logrado implementar en forma exitosa la enseñanza virtual como complemento a las prácticas pedagógicas tradicionales en carreras de grado, y además incursionó en experiencias de propuestas de posgrado semipresenciales.

Las ofertas de posgrado, que se dictarán desde marzo y abril, fueron seleccionadas en la convocatoria para el “Concurso de Propuestas Educativas de Cursos de Posgrado a Distancia” según Resolución Nº 0345/13, realizadas en coordinación con las distintas unidades académicas.
“Se plantea desde la Gestión Institucional,
conceptualizaciones y prácticas que se irán adaptando para reducir las barreras temporo-espaciales, que limitan el acceso a la información del cuarto nivel, a quienes se encuentran alejados de los Centros de Formación” explicaron desde la Secretaría General Académica.

Resaltaron que la Universidad pretende instalarse como proponente de ofertas de posgrado a distancia, como espacio articulador del conocimiento profesional, de conformidad con lo establecido por el Estatuto de la UNNE.

LOS CURSOS

El próximo 17 de Marzo arrancará el primer curso “Metodología de la Investigación” que se dictará en la Facultad de Ciencias Económicas; mientras que el resto de los cursos será dictado desde el mes de abril.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo ofrece el curso “Arquitectura de tierra cruda. De la tradición constructiva a la Innovación Tecnológica actual”; y Facultad de Humanidades dictará el curso “Los conceptos de Ciudadanía y Cultura en los actuales procesos políticos y sociales sudamericanos, en las Ciencias Sociales y la Filosofía”.

La Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas ofrecerá dos cursos: “Introducción a la Gestión de la Oficina Judicial” y “Estatutos Especiales: Obreros de la construcción. Trabajador Agrario. Personal de casas particulares. Docentes particulares”.

En el área de la salud, la Facultad de Medicina iniciará la oferta virtual “Seguridad del paciente” y la Facultad de Odontología ofrecerá los cursos “Introducción a la Implantología”, “Estrategias de promoción y prevención odontológica a nivel comunitario” y “Promotores en Salud Buco dental”.

La Facultad de Ingeniería ofrecerá los cursos “Hidrología Urbana” y “Derecho Ambiental y Políticas e instrumentos de gestión ambiental”; y la Facultad de Veterinaria dictará el curso “Producción de Búfalos”.

El Instituto de Criminalística y Criminología dictará desde abril la oferta de formación “El Perito Documentólogo: adquisición de nuevas herramientas para el ejercicio de la profesión en el ámbito judicial”.

También se dictarán dos cursos virtuales “Diseño de Materiales Educativos” y “Educación virtual en el ámbito universitario”, coordinados por la Secretaría General Académica y UNNE-Virtual. Aunque estos no formaron parte del Concurso y se dictan en modalidad de autofinanciamiento.

LAS PROPUESTAS

Los Cursos de Posgrado a dictarse se implementarán con financiamiento de la Universidad y surgieron del Concurso de Propuestas Educativas de Cursos de Posgrado a Distancia que tuvo por objetivo otorgar igualdad de oportunidades a las distintas facultades para la postulación de las ofertas deposgrados virtuales en áreas temáticas de interés para las disciplinas propias de cada unidad académica.

En la selección de los proyectos se buscó priorizar aquellas propuestas que atiendan un público destinatario con gran dispersión geográfica y menores posibilidades de acceso a oferta de posgrados presenciales, que optimicen los recursos humanos y materiales existentes, y que tiendan a consolidar un espacio virtual de aprendizaje.

Las propuestas seleccionadas abordaron temas relevantes para las disciplinas de cada unidad académica, y en especial temáticas muy actuales para el ejercicio profesional de distintas profesiones.

Desde la Secretaría General Académica y de Posgrado destacaron la respuesta por parte de las unidades académicas a esta primera experiencia de dictado de cursos totalmente virtuales, que se aspira a incrementar sostenidamente en el tiempo.

Recordaron que la Universidad Nacional del Nordeste cuenta con una de las ofertas de Posgrados presenciales más numerosa, variada y de calidad en el sistema universitario nacional, oferta que a futuro se aspira progresivamente trasladarlas también a la modalidad virtual.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny