El Gobierno quitaría subsidios a la energía, pero no al transporte
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, justificó el mantenimiento de esos desembolsos por la "política de distribución del ingreso" que lleva adelante el Ejecutivo
El Gobierno avanzará a mediados de año con la quita parcial de subsidios a los servicios de energía eléctrica, gas y agua potable, pero mantendría los niveles de aporte al sistema de transporte. Así lo dieron a entender este domingo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, en dos entrevistas al coincidir en que los aportes a los trenes y colectivos urbanos "generan redistribución" de la riqueza.
"Para el Gobierno nacional esto tiene que ver con una política de distribución del ingreso. Al transporte lo utilizan los que más necesitan", apuntó Randazzo en declaraciones al programa "Toma y Daca", por radio América.
Dijo el funcionario que los subsidios al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires equivalen al 50 pro ciento del valor real del pasaje, por lo que consideró "muy importante" poder sostener ese beneficio. Precisó que en el caso de los trenes, el 70 por ciento del dinero que pone el Estado Nacional está destinado a los salarios de los trabajadores ferroviarios, que este año ya recibieron un anticipo del 18 por ciento a cuenta de la paritaria 2014.
Y en ese sentido, señaló que con el aumento de tarifas registrado a fin de año de 2013 "está cubierto el costo del aumento salarial" de 2014, por lo que descartó un eventual nuevo ajuste tarifario en el corto plazo.
Por su parte, Capitanich dijo en declaraciones al canal América y a C5N que "no se puede eliminar todos los subsidios, porque cuando uno dispone de subsidios incrementa lo que se considera como ingresos disponible".
"Si el Gobierno subsidia el pasaje, uno tiene más dinero para gastar en pan, leche, carne. El objetivo del Gobierno es que el subsidio sea una política activa para mejorar el ingreso disponible", apuntó. Pero aclaró que para el sector energético "hay que ecualizar las asimetrías" de los precios de, por ejemplo, la electricidad en la zona metropolitana de Buenos Aires con los niveles de Chaco, Córdoba y Chubut.
Precisó en ese sentido que el 50 por ciento de los subsidios destinados al sector energético tiene que ver con el impacto de la importación de la energía, porque es la única manera de mantener el valor barato para el sector industrial. "La salida es el autoabastecimiento, con eso lo resolvemos. Lo mejor que puede hacer el Gobierno es impulsar a YPF para que pueda producir energía más barata", dijo el jefe de Gabinete de ministros.