El gobierno bonaerense presentará un amparo para que los docentes den clases
La medida la tomará el Ejecutivo provincial si fracasa la negociación con los maestros en la audiencia del jueves con el defensor del Pueblo.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentará un amparo ante la Justicia para que los docentes bonaerenses den clases en el marco de una huelga que ya lleva 11 días con 3,2 millones de alumnos afectados.
Según informa el diario Tiempo Argentino en su edición impresa de este miércoles, la medida la tomará el Ejecutivo provincial si el jueves no se llega a un acuerdo en la audiencia con el defensor del Pueblo.
El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, ya anunció que concurrirá junto a la directora general de Educación, Nora de Lucia, para una reunión de conciliación con los sindicatos docentes.
Desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), por su parte, confirmaron a minutouno.com que están "abiertos a cualquier instancia de diálogo", por lo que se mostraron proclives a asistir al encuentro.
De todos modos, la titular de la entidad que lleva adelante el paro junto a Suteba en el Frente Gremial Docente, Mirta Petrocini, advirtió que requieren que el encuentro "tenga sustancia", en referencia a que lleven una oferta concreta y se rediscuta el número que el Gobierno impondrá por decreto del 30,9 por ciento.
La Defensoría del Pueblo convocó para este jueves, a las 9.30 a la reunión entre el gobierno de Daniel Scioli y los sindicatos docentes que cumplen huelgas desde el 5 de marzo y no acataron la conciliación obligatoria.
El defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, propuso ese organismo como ámbito de conciliación entre las partes en conflicto en la discusión paritaria, informó el gobierno bonaerense. Por el momento, se desconoce la posición que adoptarán los docentes, quienes se encuentran reunidos.
Antes, este miércoles, los docentes harán una demostración de fuerza que, estiman, será impactante. Será cuando marchen desde todas las seccionales a la gobernación, en La Plata. "Lo que está ocurriendo en los diferentes distritos es muy importante y demuestra que las dirigencias no pueden decidir sin oír a las bases", explicó Petrocini a este medio.
Además, la dirigente gremial, que se mostró con voluntad de negociar, dijo que "cada vez que un funcionario dice algo, echa leña al fuego y se multiplica la cantidad de docentes que se suman a las protestas".