Jueves, 6 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN LO QUE VA DEL 2014
Jueves, 20 de marzo de 2014
Corrientes sin dengue pero con 50 casos de leishmaniasis canina
Las lluvias impiden por estos días las tareas de bloqueo contra el vector. Desde la cartera sanitaria aseguran que las notificaciones por canes enfermos llegan día a día. Veterinarios estarían más atentos a los síntomas y dan a conocer a Salud cada episodio. La situación epidemiológica en Corrientes en cuanto a dos de las enfermedades vectoriales más preocupantes de los últimos tiempos, dengue y leishmaniasis canina, tiene a la primera detenida y a la segunda en ascenso en cuanto al número de notificaciones de casos.

Así lo indicó ayer a época la jefa del Programa Provincial de Dengue y Leishmaniasis del Ministerio de Salud Pública de la provincia, Lilian Pensíngula, quien aseguró que con las lluvias se paralizó el bloqueo y las actividades de prevención en los barrios.

“Este panorama de mal tiempo nos paraliza totalmente pero ya estamos organizando el intenso bloqueo que vamos a llevar adelante ni bien se recomponga porque después de estas largas lluvias vamos a tener una ardua tarea”, dijo Pensíngula.

El agua acumulada, sucia y contaminada genera un foco especial para la proliferación de los mosquitos del dengue y la leshmania, por ello el trabajo de limpieza y desagüe es muy importante. Así como también la concientización de los vecinos en los alrededores a sus hogares.

“La lluvia propicia el ambiente especial para la reproducción de huevos del vector”, dijo la profesional pero destacó que en cuanto a la enfermedad del dengue “está todo tranquilo, desde el último registro que se dio en Ituzaingó donde una nena fue afectada ya no hemos tenido ningún caso más en toda la provincia”.

Respecto de la leishmaniasis, Pensíngula contó que “día a día están entrando nuevos casos. Ahora estamos en más de 50 en lo que va del año”, dijo.

En ese sentido explicó que “creemos que este incremento tiene que ver con que con toda la información y las campañas que se vienen realizando, los médicos veterinarios están más atentos a los síntomas en los animales y ya no se ocultan los casos, sino que se reportan cada vez más”.

Cabe mencionar que en febrero pasado el número de leishmaniasis canina no superaba los 25 casos. El 95% de los canes a los que se les diagnosticó son criados en una casa por sus dueños y que estos mismos a través de la atención veterinaria tuvieron conocimiento de la enfermedad.

Por esa razón la profesional destacó la importancia del control veterinario a las mascotas y aseguró que en cada caso detectado el final es la eutanasia.

Las recomendaciones en el área de Zoonosis provincial indican que es indispensable para el control de esta enfermedad evitar el contagio a personas, que se efectúe una tenencia responsable de mascotas y que trabajemos en equipo: propietario de perros; médicos veterinarios y Municipio, ya que se trata de una zoonosis transmitida al ser humano por la picadura de un insecto contaminado con el parásito.


EPOCA


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny