Viernes, 7 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Corrientes lidera en superficie implantada
Miércoles, 2 de abril de 2014
Arroz: En el Chaco disminuyó más del 13 por ciento
Mientras que a nivel nacional la superficie sembrada aumentó mínimamente, el área implantada con arroz en el Chaco creció por encima del 13 por ciento. En tanto, Corrientes sigue liderando a nivel nacional con algo más de 102000 hectáreas sembradas con el cultivo. El alto costo de producción atenta contra el cultivo en la provincia chaqueña, por lo que se el futuro se debate en una encrucijada.


Así se desprende del informe elaborado por el equipo técnico de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz con colaboración de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. El mismo brinda continuidad a los relevamientos que se vienen realizando ininterrumpidamente desde la campaña 2002/03.

Finalizando la siembra del cultivo de arroz, se determinó que la superficie sembrada a nivel nacional en la República Argentina es de 231806 hectáreas, lo que representa un aumento del 1,6%, con respecto a las 228089 hectáreas de la campaña pasada. Por su parte, la provincia del Chaco aportó 5180 hectáreas implantadas, contra las 6000 de la campaña 2012-2013, lo que representa un 13,7 por ciento menos (una disminución equivalente a 820 hectáreas de arroz).

El relevamiento se realizó entre los meses de enero y febrero de 2014, y se basó en encuestas mediante correos electrónicos y comunicaciones telefónicas a productores y referentes zonales de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe. Los datos referidos a la provincia de Entre Ríos fueron aportados por la Bolsa de Cereales de esa provincia.
Santa Fe, la que más creció
Comparando el área sembrada de cada una de las provincias versus el año anterior, se observa un incremento en Santa Fe (10,1%) y Corrientes con un 0,4%. En cambio Formosa prácticamente mantuvo el área, mientras que Chaco y Entre Ríos disminuyeron en un 13,7% y 0,6% respectivamente su superficie destinada al cultivo de arroz. En Corrientes, el aumento del área sembrada se explica debido principalmente a que las represas, terminada la cosecha de la campaña anterior, estaban al máximo de su capacidad y esto les asegura el riego para esta nueva campaña y seguir apostando a la producción de arroz.

El informe establece que Santa Fe aumentó su superficie sembrada ya que presentan fuente de agua segura (ríos) y en su mayoría energía eléctrica para el funcionamiento de los motores de las estaciones de bombeo. Entre Ríos, Formosa y Chaco mantuvieron y o disminuyeron la superficie de arroz, ya que el alto costo de producción es transversal a todas las provincias, intensificándose más para aquellas chacras que utilizan gasoil como fuente de energía para sus bombeos y riego por medio de pozos.


“Esta campaña empezó con algunos inconvenientes de nacimientos por el atraso de las lluvias de primavera, además esto trajo acompañado lotes con problemas de malezas, luego las periódicas lluvias dificultaron la continuación de la siembra e implantación del cultivo, además esto hizo que estuviera muy propenso a infecciones de enfermedades (Pyricularia en algunas zonas)”, agrega el escrito al que NORTE Rural tuvo acceso.
Ranking y variedades

Al momento de hacer referencia a la superficie con que participan cada una de las provincias productoras de arroz, se da cuenta de que Corrientes mantiene el primer puesto con el 44,0%; seguido por Entre Ríos (29,3%), Santa Fe (20,7%), Formosa (3,7%) y Chaco (2,2%). Con respecto a las variedades, actualmente IRGA 424 ha superado a Taim con el 36,6% vs el 15,4% y paso a ser la variedad más utilizada a nivel provincial; seguido del Gurí INTA CL con el 19,5% quien remplazo en superficie al Puitá INTA CL. La superficie sembrada de arroces Híbridos es del 3,6% y largo ancho es del 5% del total.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny