Viernes, 7 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Sin movimientos
Viernes, 11 de abril de 2014
El paro de la CGT repercutió fuerte en el transporte urbano correntino
Los servicios de traslado de cargas y pasajeros no funcionaron ayer para corta, media y larga distancia. El mismo escenario se repitió en todo el país. Camioneros y Tranviarios Automotor piden al Gobierno nacional que “escuche el reclamo del pueblo”.

El paro nacional convocado por las centrales obreras no alineadas con el Gobierno, resintió en Corrientes los servicios de transporte de pasajeros y de cargas, en corta, mediana y larga distancia. “Esperemos que en Casa Rosada escuchen nuestro reclamo para evitar el inicio de un plan de lucha” dijo el titular de la CGT “moyanista” delegación Corrientes, Rubén Suárez. Camioneros adviertió “desesperación” en las medidas del Ejecutivo.
La capital correntina amaneció ayer sin servicio de transporte urbano de pasajeros. La parálisis, con el transcurrir de las horas, se hizo notoria en los niveles de corta, media y larga distancia; pero no sólo de pasajeros, sino también de transporte de cargas.
Para más, las “combis” que a diario trasladan pasajeros del interior a capital y viceversa, no prestaron servicios debido a que las concesionarias estaban advertidas sobre posibles piquetes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y el Sindicato de Camioneros en los accesos a la ciudad. De todas formas, el rubro registró un 80% de acatamiento a la medida de fuerza convocada por el líder de Camioneros y titular de la Confederación General del Trabajo (CGT) Hugo Moyano, y su par de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Pablo Micheli.
“En Corrientes (el paro) fue contundente en corta, media y larga distancia, servicios públicos y combis también” contó a época el titular de UTA y de la CGT local, Rubén Suárez, quien señaló que la misma dimensión adquirió “en todas las localidades del interior, como Goya, Libres, Curuzú, y Bella Vista, donde ninguna unidad circuló”. “100% de acatamiento”, agregó.
Al explayarse sobre la medida de fuerza, Suárez indicó que “en la CGT tenemos un informe del resto de los gremios que acompañaron y dicen que la adhesión fue muy importante” y que “el impacto se sintió principalmente en transporte, gastronomía, panadería y estaciones de servicios” donde “la gente acompañó en forma casi total”.
En las primeras horas del paro, algunas voces repicaron en los medios advirtiendo “piquetes” de los gremios en los que impedían la continuidad de los choferes no adheridos. En tal sentido, Suárez explicó que en “controles rutinarios” detectaron “un compañero sobrepasado de hora, que se quedó al costado de la ruta a dormir”. “Más allá del relevamiento, también hicimos controles rutinarios de los que aplicamos a diario” detalló el dirigente sindical. En ellos, reportó el hallazgo de “una unidad con compañeros con más de 20 horas de conducir ininterrumpidas”. “Son cuestiones de la actividad que denunciamos, 12 horas de descanso porque ponen en riesgo sus vidas y la de los pasajeros”, sostuvo.
En adelante, “vamos a esperar las directivas de UTA nacional y la CGT” indicó Suárez, esperanzado en que “el Gobierno nacional escuche nuestro reclamo para no empezar un plan de lucha más contundente”, finalizó.
Su par del Sindicato de Camioneros, Emilio Rotela, por su parte dijo que “paralizamos toda la actividad del transporte en general, lo cual involucra el local, larga distancia e internacional; y transporte bancario”.
A su vez, aclaró que “el paro no es ni político ni mediático” ya que “el compañero Hugo Moyano hace más de cuatro años que plantea estos reclamos: paritarias libres y sin techo, contra la inflación e inseguridad”.
En tal sentido comentó que “ninguno escapa a la inflación, que castiga desde el más encumbrado hasta el más humilde. No es de ahora, si no de hace mucho” y aludió al “impuesto al trabajo, que también es de larga data”. Asimismo, aclaró que a través de la protesta “pedimos la devolución de importes que corresponden a las obras sociales”. Y que a la vez también expresan descontento del sector por “la inseguridad, que es algo que dejó de ser una sensación, y representa hoy una triste realidad”. “Tanto, que los ciudadanos tienen que salir a defenderse” justificó Rotela al aludir a los “linchamientos”, que “no patrocinamos” remarcó, pero “debe ser contemplado porque no tendría que ser así”, sostuvo.
Así, el escenario correntino fue escaso de conflictividad como ocurrió en otras provincias. En Jujuy, por caso, se registraron tres cortes de ruta que dificultaron la circulación por las rutas provinciales. En la ciudad de Mendoza, el Partido Obrero, el PTS y sindicalistas de ATE cortaron el cruce de rutas 7 y 40, principal acceso a la capital, hasta las 15. O en La Pampa, donde Camioneros cortaron la Ruta 35, e interrumpió la circulación de transportes de carga y de pasajeros.

EPOCA


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny