Cuatro provincias corren riesgo de posibles inundaciones por la inusual crecida del río Paraná
Son Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. El Gobierno podría convocar a un comité de emergencia
Las aguas comienzan a bajar en Misiones luego del inusual caudal que registró la cuenca del río Iguazú días atrás por las lluvias en Brasil. Hoy reabrió el acceso a las cataratas, que había sido clausurado de manera preventiva el lunes por las autoridades del parque nacional.
El responsable de la Oficina de Prevención Ante Desastres Naturales de Posadas, Fabio Cabello, explicó que el problema se podrá replicar ahora en otras provincias: "Misiones presenta una topografía de costas elevadas, donde los ríos pasan encajonados", precisó y advirtió que "no pasa lo mismo a partir de la localidad de Ituzaingó (Corrientes) ya que en las provincias del Chaco, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos la diferencia entre el agua y las costas es mínima".
Estimó que es posible que "se produzcan algunas evacuaciones en las zonas ribereñas, a partir de mañana en Corrientes y en los días subsiguientes en el resto de las provincias".
La crecida se produjo debido a que desde hace dos meses y medio se están registrando lluvias por encima de lo normal en la región y esto "ha terminado por colapsar al sistema natural de conexión de aguas en esteros, arroyos, ríos y lagunas".
En la localidad chaqueña de Barranqueras, se prevé que un total de 500 familias, unas 3.000 personas, que viven en zonas ribereñas deberán ser evacuadas antes de que llegue el pico de la crecida, pronosticado para el fin de semana. La crecida llevará el caudal de agua a un nivel dos metros superior al de alerta y 1,50 metros por encima del de evacuación, según dijeron los especialistas.
En Corrientes fueron evacuadas 24 familias debido a la crecida del Paraná, y se prevé que el pico llegue el fin de semana, según estimó el jefe de Operaciones de la Dirección de Defensa Civil de la provincia, Orlando Bertone.
En la ciudad de Santa Fe, el Centro de Informaciones Hidrométricas de la Universidad del Litoral informó que el río Paraná continuaba creciendo y alcanzó hoy los 4,18 metros, por lo que el gobierno local declaró la emergencia hídrica.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se reunió esta noche con funcionarios de varios ministerios para "coordinar acciones" frente a la crecida a fin de "garantizar la atención y seguridad de la población y sus bienes".
El jefe de ministros dijo que se pusieron a disposición las fuerzas de seguridad nacionales. Con las carteras de Seguridad, Defensa, Desarrollo Social y Salud Pública, se acordaron ejes de trabajo para identificar a la población damnificada, establecer protocolos de evacuación y garantizar su asistencia con alimentos, ropas y medicamentos, detalló.
Capitanich anticipó que el próximo lunes podría realizarse una reunión del Comité de Emergencia en el territorio afectado para evaluar el funcionamiento de las distintas estrategias de intervención.
En tanto, el Ministerio de Salud difundió recomendaciones preventivas para las poblaciones que están en riesgo de inundación: entre las medidas sugeridas se encuentran armar bolsos impermeables con ropa, preparar un botiquín de primeros auxilios, documentación, medicamentos, radio, linterna, ropa de lluvia, botas de goma y varios pares de medias para evitar la humedad en los pies.
Para el acondicionamiento de las viviendas ante la inundación, el Ministerio aconsejó que se coloquen muebles, electrodomésticos, colchones y ropa en los lugares más altos y recoger basura, escombros, ramas u hojas para evitar que se tapen los desagües de la vivienda y de la calle.
Asimismo, propuso que les explique a todos los miembros de la familia cómo cortar los servicios de agua, electricidad y gas y también cómo sellar las filtraciones y goteras que pudiera haber en la casa.