Uno de los bonistas pidió al juez Thomas Griesa que ejecute la sentencia contra la Argentina
"La Corte ha hablado y es hora de que Argentina honre sus compromisos", afirmaron desde NML Capital, el fondo de Paul Singer que acaba de ganar una batalla clave contra el país en los tribunales de EEUU.
"La Corte Suprema ha hablado. Ahora es el momento de Argentina para cumplir sus compromisos con sus acreedores, lo que beneficiará tanto a la economía de ese país como a su proyección internacional". Así, en forma escueta, los voceros del fondo NML Capital, que pertenece a Elliott Management del multimillonario Paul Singer, emitieron sus primeras palabras luego de la victoria clave obtenida esta mañana en los tribunales de EEUU.
Los acreedores, que acaban de ganar esta batalla, reclaman u$s1.330 millones en efectivo. Ahora están más cerca de ese objetivo luego de que la Corte rechazara las apelaciones argentinas. Lo que resta ahora sólo es una formalidad.
En lo relevante, ahora el Ministerio de Economía deberá acelerar algún tipo de negociación con los acreedores. Ya había tenido propuestas de distintos bancos internacionales (UBS, Morgan Stanley y Goldman Sachs) para ofertar alguna forma de pago a los acreedores. Pero con la sentencia ya a la vista, los planes cambiaron.
Desde el entorno de los acreedores, están más que satisfechos con la decisión tomada por la Corte. Creen que ya tienen acorralado al Gobierno y que es inminente algún tipo de acercamiento. "Siempre pedimos negociar, pero ellos (por el Gobierno) nunca quisieron", dicen los acreedores.
Ahora, NML, que ya lleva 11 sentencias ganadas contra la Argentina en los tribunales inferiores, está cada vez más cerca de lograr su objetivo: doblegar a un país y recuperar su inversión más intereses en los tribunales. Algo en lo que son especialistas.
La Argentina es un país difícil De ese modo sintetizó Linette López. editora de Business Insider, en diálogo con Juan Cruz Sanz, en InfobaeTV, al analizar las primeras repercusiones del rechazo de la Corte de Suprema de Justicia de los EEUU para tomar el caso argentino, contra los holdouts.
"Todo lo que puede hacer la Argentina depende de ella, va a pasar una semana y tal vez dos, y podrá decir que va a comenzar a discutir con los holdouts en el tribunal de segunda instancia, la forma de pago de una deuda total que se estima en 13.000 millones de dólares: de una sola vez o a plazo, pero va ha haber solución luego de una negociación va a llevar tiempo, pero puede salir bien", confió López..
Ahora, "Si Cristina Kirchner dijera esta noche que "no va a pagar, que la actitud de la Corte es una decisión de locos, son buitres, podría complicar las decisiones de las futuras inversiones extranjeras", destacó la editora de Business Center.