Jueves, 13 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Fondos buitre
Martes, 17 de junio de 2014
Y al final, apareció el padre de la criatura: Roberto Lavagna
No pasaron 24 horas del fallo que asestó un duro golpe a la Argentina y el "profesional" de la economía está en el teléfono presto para aconsejar. Son las 7:17 de la mañana del martes 17 de junio de 2014. El padre de la criatura, el creador de los bonos para reestructurar la deuda. Con el pequeño detalle de hacerlo bajo legislación de Nueva York.

Estamos hablando de Robero Lavagna. Y seguro que quiere hacer una aclaración a la prensa, tal vez una autocrítica de la estrategia llevada adelante.

Pero entonces resulta oportuno buscar la fotografía del 12 de enero de 2005. Aquel día, el equipo presentó los instrumentos para reestructurar la deuda. Lavagna (ministro de Economía), Guillermo Nielsen (secretario de Finanzas), Leonardo Madcur (secretario de Coordinación Técnica) y Sebastián Palla (subsecretario de Financiamiento) fueron los protagonistas.

Atrás habían quedado los cruces con Alfonso Prat-Gay (Banco Central), o los ensayos de propuestas en reuniones con el Fondo.

En la tarde de verano se escuchó, con verba fuerte, una advertencia de Lavagna a los futuros holdouts o buitres: "No descartamos usar la vía judicial como demandantes, en defensa de los intereses nacionales".

"La deuda no canjeada puede quedar en cesación de pagos indefinidamente", completó el ministro que Néstor Kirchner heredó de Eduardo Duhalde y a quien dejó conducir la negociación bajo monitoreo de Alberto Fernández, su jefe de gabinete.

En una nota publicada por Diego Valenzuela en el 2008, en el diario La Nación, Lavagna insistió: "reconocer más de 6000 millones es una tontería. Hundiría al país, porque volvería atrás con el canje".

También explicaba los números: "había 102.500 millones de deuda por reestructurar y emitimos por 35.300 millones -se defiende Lavagna-. Podemos agregar los holdouts : como máximo, 6000 millones. Eso da 41.300. Es muy sencillo sacar la quita: 41.300 de 102.500. No hay nada que discutir. Por supuesto que hubo una quita importante".

Ya no estamos en 2005 ni 2008. Atravesamos el 2014 y es clave oir al "padre de la criatura" como en su momento había que prestarle atención a Domingo Cavallo.

Roberto Lavagna arrancó esta mañana diciendo que "hay que dejar los extremos en esto....ganar tiempo haciendo cosas....explorando tiempo y sutilezas.. hay que ser serios. Usar al máximo la capacidad técnica. Hay forma de encontrarle una vuelta".

La nota está a punto de finalizar y el "profesional" seguro pedirá un minuto para explicar qué pasó, el porqué no midió los riesgos judiciales a pesar de los antecedentes de los fondos buitre contra el Congo y Perú, dos casos que ya están en los libros.

Pero no lo hace. Recomienda ganar tiempo. Que la Presidente no hable a los "zombies". Como Cavallo, Lavagna no cometió errores.

MINUTOUNO


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny