Capitanich destacó que gracias a la inversión nacional se evitaron 80 mil evacuados
Tras una nueva reunión del Comité de Emergencia Hídrica, encabezada por el Jefe de Gabinete se informó que las obras de infraestructura realizadas hasta el momento, por un monto de 780 millones de dólares, han permitido evitar la evacuación de más de 80 mil personas, así como salvaguardar sus bienes y animales.
El jefe de ministros, Jorge Capitanich, coordinó hoy un nuevo encuentro del Comité de Emergencia Hídrica en el que se establecieron las respuestas a las demandas prioritarias y se definieron las principales obras de infraestructura complementarias solicitadas por los municipios, y cuya ejecución se realizará en cada una de las comunidades afectadas por la crecida histórica del río Paraná en Corrientes y Chaco.
Tras la evaluación de los daños relevados durante la visita del jefe de Gabinete a las zonas afectadas, se determinaron acciones para llevar adelante. En el caso de la provincia de Chaco, se prevé la construcción de 75 viviendas mediante el Plan “Ahí, en el lugar”, así como apoyo económico para la asistencia a pequeños productores, provisión de un camión cisterna y un camión atmosférico, ayuda económica para la finalización del CIC además de la construcción del CIC Rural, una estructura paratífica, platea y baranda circundante para la municipalidad de Colonia Benítez.
Asimismo, se asistirá a Puerto Vilelas con la construcción de 44 viviendas rurales y extender los sistemas de defensa en puerto. Mientras que para la Provincia de Corrientes, se acordó asistir a la localidad de Goya con la construcción de defensas definitivas. En Ituzaingó, se dispuso la construcción de 45 viviendas prefabricadas de tipo lacustre y en la Isla Apipé Grande se nombrará un médico comunitario solicitado por el municipio.
También, se renovará el convenio con Prefectura para la utilización de la lancha de asistencia “Mi Pueblo” y proveerá de una balsa para el traslado de personas, animales, vehículos y mercadería y otra embarcación con capacidad para transportar a 30 pasajeros. Además está prevista la construcción de tres puertos, viviendas, defensa costera y analizar la traza del límite entre Argentina y Paraguay.
El trabajo del Comité de Emergencia Hídrica, conformado por funcionarios de los ministerios de Defensa, Seguridad, Planificación Federal, Desarrollo Social, Salud Pública y otros organismos nacionales, ha permitido desarrollar un plan de acción preventivo y se encuentra brindando asistencia a los damnificados.
Las medidas resueltas por el Comité serán informadas formalmente a los municipios de Paso de la Patria, Corrientes, Beron de Astrada, Goya, Itatí, Puerto Vilelas, Basail, Isla del Cerrito, Santa Lucía y Colonia Benítez, entre otros.