Miércoles, 26 de Junio de 2024
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO IMÁGENES
Miércoles, 30 de julio de 2014
Turismo disertó en FITHEP sobre Sabores Regionales del Chaco
En el marco de la Expoalimentaria FITHEP Nordeste 2014, donde se realizan degustaciones de los “Sabores Regionales del Chaco”, la vicepresidente del Instituto de Turismo, Mgter. Patricia Petray, el profesor Eduardo Kasibrodiuk y la chef Diana Delssin, brindaron una conferencia sobre el trabajo realizado para llevar adelante el Proyecto de Gastronomía Chaqueña del Plan Chaco Explora, así como su implementación y futuras acciones. La presentación también contó con la presencia y acompañamiento del presidente de Instituto de Turismo, Lic. Ignacio Saife.



La exposición comenzó en palabras de la vicepresidente del organismo, Patricia Petray, quien explicó la importancia del Programa de Gastronomía, al que denominó “transversal”, por la significación que posee y la relevancia que se le brindó desde el comienzo de la gestión, teniendo en cuenta las posibilidades que representaría como producto turístico.


En este sentido, Petray insistió en la necesidad de colaboración mancomunada entre el sector público y privado, ya que actualmente se está acordando que los restaurantes y lugares de comida de la provincia agreguen a sus menús por lo menos dos de las recetas que se incluyen en el manual de Gastronomía Chaqueña.


Cabe recordar que dicho documento es resultante de una investigación llevada adelante en toda la provincia, donde especialistas entrevistaron a pobladores, recurrieron a archivos y averiguaron sobre las costumbres culinarias de cada polo turístico –Litoral, Centro e Impenetrable-.


Continuando esta línea, el profesor de historia Eduardo Kasibrodiuk, quien participó de dicha investigación, realizó ante los presentes una exposición magistral sobre las costumbres e influencias de cada polo en relación a las comidas. Así, explicó el por qué de cada manera de cocción, de conservar, platos y materias primas preferidas utilizadas por criollos, inmigrantes y comunidades aborígenes que aún son mantenidas en la actualidad.


Clase de cocina



A su turno, la cocinera Diana Delssin, brindó detalles sobre ingredientes, modos de cocción, y preferencias en cada territorio –Río, Chacra y Monte-. Además, explicó procedimientos y modos de realizar recetas que se encuentran en el manual de gastronomía.


Para concluir, los tres disertantes hicieron hincapié en la necesidad de que los chaqueños sean los primeros en apropiarse de éstos sabores, con el fin de poder continuar promocionándolos y dándolos a conocer en otros lugares, para lograr que el Chaco sea un destino impuesto cuando se hable de turismo gastronómico.


La charla culminó con consultas realizadas por los presentes, a quienes sobre todo les interesó saber la manera de acceder a las recetas que se disfrutan todos los días en el Centro de Convenciones Gala, donde se está llevando adelante la Expoalimentaria.


En este sentido, es importante aclarar que quienes deseen acceder a las recetas pueden hacerlo ingresando a la página oficial del Instituto de Turismo del Chaco www.chaco.travel y en la pestaña “descargar” podrán descargar el documento completo denominado “Gastronomía Chaqueña”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny