Puente: la estructura está en óptimas condiciones a pesar de las colisiones
Especialistas de la Dirección Nacional de Vialidad explicaron la situación estructural actual del viaducto tras la colisión de barcazas que sufrió el fin de semana.Además anunciaron que el tráfico fluvial se encuentra restringido, las obras de refuerzo de los pilares del puente General Belgrano y las inversiones.
A raíz de la colisión de una barcaza que sufrió el puente interprovincial General Manuel Belgrano y a los videos e imágenes donde algunos ciudadanos pusieron en duda el estado estructural de la construcción, ayer funcionarios nacionales, regionales y locales de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) realizaron una conferencia de prensa donde explicaron que las condiciones del viaducto son óptimas y no se registran graves inconvenientes. Anteriormente los representantes de la entidad nacional realizaron un recorrido náutico sobre el río Paraná para fiscalizar los pilares de la construcción que cuenta con poco más de 40 años. Por otro lado, los funcionarios explicaron las obras de refuerzos de los pilares del puente que fueron licitadas hace seis años y que comenzarán próximamente (ver contratapa) y manifestaron la necesidad de un segundo viaducto. Estuvieron presentes el subgerente del área de Puentes y Viaductos de la DNV, Carlos Vidallé, el jefe del Distrito 10 Corrientes de la DNV, Carlos Colombo y el jefe del Distrito 18 Chaco de la DNV, Humberto Cardozo. “El sábado a las 8.25 un convoy con 15 barcazas tuvo un inconveniente cuando circulaba por la zona de navegación del río Paraná y dos de las barcazas impactaron contra un pontón de defensa del pilar número 5 del puente Belgrano. El hecho demostró que el viaducto se encuentra protegido y asegurado por lo que la gente no debe alarmarse”, expresó en diálogo con la prensa Carlos Colombo. “Realizamos un recorrido náutico con los funcionarios de Vialidad Nacional y de la Dirección de Vías Navegables para constatar los daños y observamos que sólo se dañó una de las cadenas de anclaje del pontón, quedando expuesta la defensa. Ahora se está investigando cuál fue la causa del impacto y del hundimiento de dos de las embarcaciones que llevaba el convoy”, explicó el funcionario. Por su parte el ingeniero Vidallé dio algunas explicaciones técnicas sobre lo ocurrido el fin de semana. “Los choques de embarcaciones son clásicos en los puentes y dejan de manifiesto que las defensas responden bien. Ya se contrataron tres buzos para que observen las condiones de los pilares 5 y 6 y posteriormente una grúa se encargará de levantar las anclas de los pontones y reubicarlas tras el impacto”, explicó. Los funcionarios contaron que la navegabilidad está restringida en cuanto al tamaño y la velocidad de las embarcaciones. Mientras que antes se habilitaban embarcaciones de 180 metros de largo por 50 de ancho, actualmente se restringió a 150 por 40 metros, según señalaron los funcionarios. Además a futuro definirán la navegabilidad nocturna y las posibles consecuencias con embarcaciones internacionales. “El puente no está desprotegido y la ciudadanía no debe estar alerta por la estructura porque sus condiciones son buenas. Los pontones y defensas funcionaron bien”, remarcó Colombo. Asimismo, los funcionarios señalaron que próximamente comenzarán las obras de refuerzos de los pilares del viaducto.