Martes, 25 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Economía
Lunes, 8 de septiembre de 2014
Cristina Kirchner se reúne con el equipo económico antes de recibir a las automotrices
La Presidente convocó a los ministros de Economía, Axel Kicillof y de Industria, Débora Giorgi y al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para ajustar los detalles de los anuncios en la Casa Rosada, a las autoridades de Adefa (terminales) y de Acara (concesionarias)




De acuerdo a lo adelantado en exclusiva por Infobae, se trabaja en los detalles de la prórroga del programa Procreauto, financiación con créditos del Banco Nación, hasta fin de año.

Este plan fue diseñado por la Asociación de Concesionarios de la República Argentina y el gremio de mecánicos nucleados en Smata.

Una de las novedades sería "el pedido al sector automotriz que utilice las colocaciones a plazos fijo en la Argentina por el equivalente a 2.800 millones de dólares para pagar sus deudas por importaciones.

Según el Gobierno no quieren gastar para producir vehículos. También se pondría énfasis en que el sector es responsable de haber acumulado un abultado déficit comercial de divisas", indicaron fuentes oficiales.

Para el encuentro, convocado para las 19 hs en el Salón de la Mujer, se había estipulado presentar los principales lineamientos del nuevo plan adelantado por Infobae, que consistiría en primer lugar en ofrecerles a las 8 empresas que se han adherido al Procreauto un total de 200 millones de dólares por mes hasta fin de año para que puedan hacer frente al pago de sus compromisos con sus casas matrices y de sus importaciones, en particular desde Brasil.

El Banco Central de la República Argentina les garantizaría esa suma al tipo de cambio oficial.

En segundo término, se autorizaría un aumento de precios del 12% para los 37vehículos que forman parte del plan que comenzaría a regir luego del 24 de setiembre, ya que el plan fue lanzado el 24 de junio pasado y tenía una vigencia de tres meses.

En tercer lugar se les solicitaría a las automotrices que sumen un turno a su producción para reincoporar a los trabajadores suspendidos.

Cuentas pendientes

Pero más allá de todo esto, la gran duda es qué pasará con la deuda por unos 2.500 millones de dólares que las terminales automotrices tienen con sus casas matrices por importaciones de vehículos, porque el Gobierno no les quiere vender los dólares al tipo de cambio oficial.

Al parecer, en el encuentro en Olivos se habría decidido que no habría vuelta atrás: Kicillof les pedirá a las empresas automotrices que capitalicen esa deuda en la Argentina, de acuerdo a lo que dicen fuentes cercanas al ministro.

Por otro lado informantes del Gobierno han manifestado que "la industria automotriz oculta stocks" y "los concesionarios tienen autos guardados que no quieren vender hasta que no aumenten los precios".

Desde Acara sostienen que el plan Procreauto debe seguir para que se puedan producir por mes un mínimo de 60.000 unidades, que es el nivel piso para garantizar el empleo en el sector que ya tiene unos 800 desocupados y más de 15.000 trabajadores suspendidos, según dijo el titular de
Smata Ricardo Pignaneli.

En un contexto de fuerte caída de la producción y ventas, producto de la marcada retracción de la demanda local y más aún de Brasil que ha entrado en recesión, la industria se encuentra en su peor momento desde medidos de 2002.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny