La Cuenca del Plata firmó convenio con la Subsecretaría de Comercio
El subsecretario de Comercio, Ricardo Marimón, y el rector de la Universidad de la Cuenca del Plata, Ángel Enrique Rodríguez, rubricaron un convenio a través del cual se brindará cooperación y asistencia recíproca entre la entidad académica y la gubernamental.
La firma de convenio se llevó a cabo el miércoles en el salón azul de la universidad, ubicado en Lavalle 50, de la capital correntina. Participaron además la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCP, Noelia Zacarías, la Vicerrectora Académica, Ana María Petrone de Maló, y la coordinadora del Área de Educación para el Consumo, dependiente de la Subsecretaría de Comercio, Gladys Delbon.
El convenio marco de cooperación y asistencia recíproca establece que las instituciones vinculadas “declaran la voluntad de realizar proyectos en forma conjunta en las distintas áreas de la educación dentro de los ámbitos locales, regionales, a fin de lograr la ejecución mancomunada de propuestas y acciones que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos institucionales y de favorecer el desarrollo de las comunidades en que se encuentran insertas”.
Además señala que “las entidades firmantes facilitarán mutuamente personal técnico, instalaciones y demás apoyo logístico en las condiciones fijadas en los acuerdos especiales a suscribir para la realización de las actividades específicas”.
“El objetivo del presente convenio es integrar la formación académica que realizan ambas instituciones, coordinando en adelante sus relaciones y compromisos recíprocos, con el objetivo de integrar sus funciones en beneficio de sus comunidades respectivas”, indica el documento.
“Para el cumplimiento de los objetivos fijados, ambas partes aportarán el caudal técnico y científico necesario a fin de realizar pasantías estudios especiales, programas, proyectos, acciones de extensión universitaria, prestar servicios, investigaciones, y toda otra acción que promueva la formación de recursos humanos y el desarrollo de los potenciales económicos y sociales de sus regiones”, sostiene.