Viernes, 18 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
BRASIL
Lunes, 16 de marzo de 2015
Rousseff llama al diálogo tras las masivas marchas en su contra
El ministro de Justicia brasileño aseguró este lunes que "el Gobierno está enteramente dispuesto al diálogo". Lo hizo luego de que un millón y medio de personas protestaran por el escándalo de corrupción en Petrobras


"Reconocemos el carácter democrático de las manifestaciones" y "reafirmamos que el Gobierno está enteramente dispuesto al diálogo" con todos los sectores políticos y sociales, "los que lo apoyan y los que están en contra", declaró en una rueda de prensa el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo.

"La primera respuesta que se debe dar a unas manifestaciones es escucharlas. Hay que oír la voz de la calle y no importa si aplaude o abuchea al Gobierno", indicó Cardozo, quien junto al ministro de Minas y Energía, Eduardo Braga, informó sobre una reunión en la que Rousseff analizó la situación con sus más inmediatos colaboradores.

El ministro aseguró que la convocatoria a ese diálogo es hecha "con humildad", pues "es fundamental" para el país que "se superen las diferencias, se busquen las convergencias y se construyan las alternativas necesarias para actuar bien en los campos económico y político".

Cardozo dijo que, según el análisis del Gobierno, las protestas de este domingo, las mayores desde las manifestaciones de 2013, tuvieron entre sus reclamos la indignación de la ciudadanía con el escándalo de corrupción en la empresa Petrobras, por el que están bajo investigación 50 políticos.

"Es un hecho que la corrupción existe hace muchos años", pero "también es un hecho que las condiciones creadas en los últimos tiempos para la investigación y el fortalecimiento de los mecanismos de control mejoraron el combate a este mal", aseguró.

También reiteró que, esta misma semana, el Gobierno anunciará un nuevo paquete de medidas para reforzar el combate a la corrupción, sobre las cuales no adelantó detalles.

Cardozo insistió en que para "cerrarle la puerta" a la corrupción es necesario que se debata y se concrete una reforma política, que se debate desde hace más de una década sin que se logre el consenso necesario entre las fuerzas representadas en el Congreso.

"Brasil necesita reflexionar sobre eso", porque además de que las autoridades combatan la corrupción cuando se detecta, también urge que "se ataquen las causas que la generan", entre las cuales está la financiación de campañas por parte de empresas, sostuvo.

Cardozo adelantó que Rousseff, quien aún no se pronunció públicamente sobre las manifestaciones de este domingo, "lo hará en los próximos días" y garantizó que, pese al carácter multitudinario de las protestas, "se mantiene firme".

La presidenta "no es frágil, es muy firme frente a los desafíos que se le ponen por delante", afirmó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny