UNNE y Min. de Educación retoman el trabajo asociado
Martes, 17 de marzo de 2015
Intentan disminuir la brecha educativa entre el secundario y la Universidad
Se puso en marcha la segunda etapa del proyecto solventado por la Secretaría de Políticas Universitarias que busca mejorar la calidad de la enseñanza de las ciencias exactas, naturales y tecnológicas en el nivel secundario. El trabajo se realiza con la interacción de universitarios y alumnos secundarios para lograr disminuir la brecha educativa entre ambos niveles.
Representantes de la Universidad Nacional del Nordeste y del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes se reunieron en dependencias de Rectorado de la UNNE para delinear pautas de trabajo conjunto para encarar en este 2015 en la 2da etapa del proyecto promovido por la Secretaría de Políticas Universitarias –SPU- denominado “Articulación Universidad-Escuela Secundaria”.
En la oportunidad, la Secretaria General Académica –SGA-de la UNNE, licenciada Maria Viviana Godoy Guglielmone junto a la Secretaria General de Planeamiento -SGP-, contadora Mabel Gladys Yanda brindaron la bienvenida a los representantes de las Facultades de la UNNE y de la cartera educativa de Corrientes involucrados en el proyecto. Estuvieron también presentes las profesoras María Elena Vallejos y Marlene Quintana del Equipo Técnico de la SGA-UNNE junto a Gabriela Castillo, asesora de la Dirección de Proyectos Especiales de la SGP- UNNE.
Puntualmente esta reunión sirvió para socializar los avances de las acciones realizadas en la primera etapa y analizar las fortalezas y debilidades en la implementación de las acciones realizadas en 2014. También se acordaron pautas de trabajo para el seguimiento de los proyectos que se encaren en cuanto a objetivos, actividades, cronograma de ejecución e indicadores de avances y resultados.
Transición educativa dificultosa
“Desde la Universidad Nacional del Nordeste tenemos identificado que la transición de los jóvenes del nivel secundario al universitario constituye una gran dificultad para el estudiante –dijo la Secretaria General Académica de la UNNE- y acciones como éstas, intentan minimizar esta barrera, acercando al futuro universitario en cuestiones lógicas propias de la Universidad, además de fortalecerlos en diversas capacidades específicas y relacionarlos con disciplinas estratégicas y prioritarias para el desarrollo de nuestra región y el país”.
Explicó además que de este proceso de transición participan principalmente referentes del Ministerio de Educación y la Universidad, profesores y docentes y estudiantes universitarios involucrados en Carreras de orientación tecnológica, exactas y naturales” remarcó la licenciada Godoy Guglielmone.
La funcionaria destacó asimismo la función de los representantes del Ministerio de la Provincia con los que la Universidad trabaja para encarar este proyecto “realmente su rol es importantísimo porque gracias a su accionar podemos establecer contacto con los distintos establecimientos educativos de la jurisdicción que reciben a nuestros docentes, grupos de investigación o alumnos que participan en este proyecto”.