Presentan "La forma exacta de las Islas" en extensión universitaria de la UNNE
La Secretaría General de Extensión Universitaria Delegación Corrientes de la UNNE invita a la proyección de la película “La forma exacta de las islas” documental de Daniel Casabé y Edgardo Dieleke. El encuentro se realizará el próximo miércoles 1 de abril a las 19 hs. en el Salón Azul del Centro Cultural Universitario en Córdoba y 9 de Julio
Las islas Malvinas remiten a la guerra entre la dictadura argentina y la Inglaterra de Margaret Thatcher. Pocos saben cómo son las islas, quiénes viven allí o por qué alguien decide volver a un lugar tan remoto. Pero para los personajes de esta película, las Malvinas albergan experiencias en las que quizás algo se pierde, algo se deshace, algo se transforma.
La forma exacta de las islas explora las Malvinas a partir de dos viajes. En el primero, en 2006, una joven investigadora argentina, Julieta Vitullo, viaja a las islas para terminar su tesis doctoral sobre la literatura y el cine producido en torno a la guerra de 1982.
Allí se encuentra con dos ex combatientes argentinos que vuelven a las islas después de 25 años y, cautivada por su experiencia, cambia los planes de su viaje y los filma durante una semana. En el segundo viaje, Julieta regresa a Malvinas para darle sentido a un lugar que se ha vuelto demasiado personal.
En el pliegue entre un viaje y otro, entre el pasado y el presente, lo que se puede y no se puede decir, la película reflexiona sobre las posibilidades de narrar experiencias límites, presentando paisajes y sonidos donde se sugieren los contornos sutiles de esa forma, La forma exacta de las islas.
Sus directores, Daniel Casabé y Edgardo Dieleke, comentan:
“Nos gusta pensar que La forma exacta de las islas es una película que explora y lleva al límite las posibilidades de narrar las experiencias traumáticas. Las islas de nuestra película exceden la guerra de Malvinas y sus efectos y se convierten en un espacio de descubrimiento y transformación.
¿Cómo se hace para volver a un espacio de dolor y pérdida? ¿Qué quiere decir vivir en una condición insular, en una de las islas más remotas del planeta? Yendo más allá de los mandatos del documental, las islas son un lugar privilegiado para la imaginación de otros mundos y otras formas de vida.”
La película se proyectó a sala llena en el MALBA entre los innumerables espacios donde fue vista, participó de festivales, obtuvo premios y excelentes críticas de la prensa.
En un nuevo aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, el Centro Cultural Universitario de la UNNE pone en foco el conflicto y da lugar al diálogo que sirva, además, de reconocimiento a todos los que participaron de esa trágica experiencia.