Domingo, 20 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CONSTRUYENDO PUENTES EN SALUD MENTAL
Jueves, 2 de abril de 2015
Chaco y Corrientes, Pre Congreso Argentino de Psicología
La iniciativa es organizada por la Asociación Red de Psicólogos de Corrientes y el Colegio de Psicólogos de Chaco junto a la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.), para propiciar el debate respecto de las prácticas profesionales y las perspectivas en torno a la salud mental y demandas sociales desde un enfoque de derecho. Las jornadas reunirán a psicólogos de la región y el país, y se realizarán el 9, 10 y 11 de abril en Corrientes y Resistencia, destinadas a profesionales y público en general


Desde la Asociación de Psicólogos de Corrientes y el Colegio de Psicólogos de Chaco, convocaron a participar en el “2° Pre Congreso Argentino de Psicología: “Construyendo puentes en salud mental”, a realizarse los días 9, 10 y 11 de abril.

Las jornadas reunirán a los psicólogos de la región y del país, con el objeto de construir respuestas científicas, culturales y sociales al malestar cultural y las demandas sociales ofuscadas por ello, que orienten la práctica profesional desde un enfoque de derecho.

El encuentro cuenta con un nutrido programa de conferencias, disertaciones, mesas de debate, talleres y presentaciones de trabajos de investigación desde una mirada heterogénea y plural y está destinado a profesionales en salud mental y otras profesiones, estudiantes, y público en general.

La iniciativa tiene el aval de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.), convirtiéndose así en el primer Congreso de Psicología en la región NEA. “Desde luego que el término salud mental involucra a quienes participamos en su proceso y desarrollo a promover y proteger la dinámica social en la integración de componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, tal como lo define la ley N º 26657 y partir de esta concepción, plantear un desafío a lo nuevo con lo clásico y a lo clásico con lo nuevo.

Es una oportunidad de intercambiar la realidad de las provincias y nuestras prácticas frente a las mismas” manifestaron los organizadores.
Para cualquier consulta y/ información, remitirse al correo precongresopsi2015@gmail.com

DISTINGUIDOS
CONFERENCIANTES
Las conferencias centrales contarán con la participación de distinguidos profesionales de la salud mental con una profusa trayectoria en el campo de la salud mental como la Lic. Alicia Stolkiner, Lic. en Psicología y Diplomada en Salud Pública y profesora Titular Regular de la II Cátedra de Salud Pública/Salud Mental de la Facultad de Psicología de la UBA, y docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos; el Lic Darío Galante, analista practicante de la Escuela de Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, miembro fundador de la Asociación Argentina de Salud Mental; Lic Mónica Guinzbourg de Braude, vicepresidenta 1ª de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico (Adeip); Lic Beatriz Janin, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires en marzo de 1971, doctorada de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales con la tesis La desatención y la hiperactividad en los niños. Determinaciones psíquicas”; y la Lic. Mirta Clara, psicóloga Comunitaria, DD. HH., docente de la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires) y psicóloga clínica en un centro de salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES (en adjunto en detalle)

Jueves 9 de abril, Hogar Escuela Corrientes
El día jueves 9 de abril iniciarán las actividades en el Hogar Escuela cito en Av. Ferré 2756 de la ciudad de Corrientes, con las acreditaciones en el Aula Magna a las 17 h, para comenzar a las 18 h con la apertura del PreCongreso a cargo de la Lic. Ana María Delgado, Presidente Colegio Chaco, el Lic. Emilio Fernández, Presidente de la Asociación Red de Psicólogos de Corrientes y el Lic. Mario J. Molina, Presidente de Fe.P.R.A. Seguidamente se hará un homenaje a la colega Lic. Beatriz Zuberbühler para continuar a las 19 h con la conferencia inaugural “Las prácticas en salud mental hoy, desde una perspectiva de derechos” a cargo de la Lic. Alicia Stolkiner, Licenciada en Psicología y Diplomada en Salud Pública egresada de la UBA. A las 20 h se compartirá un espectáculo artístico y luego un brindis de apertura.

Viernes 10 de abril, Corrientes; Hogar Escuela / Resistencia; Facultad de Humanidades (UNNE)
El viernes las actividades se desarrollarán durante toda la jornada, por la mañana en Corrientes, en el Hogar Escuela, y por la tarde en Resistencia, en la Facultad de Humanidades (UNNE). Desde las 8.30 h en el Aula Magna del Hogar Escuela a lo largo de la mañana disertarán el Lic. Julián Ferreyra (“Participación y Salud Mental: la experiencia del Consejo Consultivo Honorario.”), la Lic. Mónica Guinzbourg de Braude, (“El diagnóstico interdisciplinario y los aportes de la evaluación psicológica en el ámbito clínico”) la Lic. Mercedes Rattagan, el Lic. Carlos López y la Mgr Gloria Reyero, (“Alcances de una efectiva implementación de la Ley Nacional de Salud Mental”) y Lic. Darío Galante, (“La solución toxicómana y el tratamiento del sujeto en la Ley de Salud Mental”). Además se realizarán presentaciones de trabajos libres y paneles. A las 12.30 se llevará acabo un receso para almorzar y trasladarse a la ciudad de Resistencia.

Viernes 10 de abril, Resistencia; Facultad de Humanidades (UNNE)
El mismo viernes 10 de abril el evento continuará en la ciudad de Resistencia en la sede de la Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades (UNNE) cita en Av. Las Heras 727.

Desde las 15 h hasta las 20.30 en el Aula Magna y en el Salón Elizondo se realizarán mesas de trabajos libres, paneles y talleres sobre la legislación, salud mental y niños, puesta en común de investigaciones y trabajos sobre inserción laboral, adicciones, melancolía, experiencias comunitarias y el taller “Principios éticos ante situaciones dilemáticas en la práctica psicológica” de la Lic. Ana Hermosilla Decana Facultad Psicología Mar del Plata. Luego de un receso a las 18 h las actividades reiniciarán a las 18.30 h con tres mesas simultáneas; “Análisis y aportes para la problemática de los pueblos originarios en el Noroeste argentino” a cargo de la Lic. Alejandra Carrizo, de APDH Formosa y el Dr. Juan Manuel Lezcano, de Misiones, y mesas de trabajos libres y talleres. Desde las 19.30 h se desarrollarán los ejes desinstitucionalización en salud mental, “Intervenciones en los procesos judiciales de insana, Autismo, “Infancia, encuentros y desencuentros” y violencia de género.

Sábado 11 de abril Resistencia; Facultad de Humanidades (UNNE) / Colegio de Psicólogos
El día sábado 11 de abril se continuará en la UNNE desde las 9 h en el Aula Magna con el Conversatorio “El acceso a la justicia como un derecho”. Dr Juan Manuel Lezcano

A las 10 h se realizará la conferencia central a cargo de la Psic. Mirta Clara con “Lo que la Ley de Salud Mental no contempló”. Simultáneamente en el Salón Elizondo habrá una Mesa de trabajos Libres. de las Lic. Alba Piccardi;

“Lic. Julieta Espinoza Casanova; y Lic. Mercedes Rattagan. A las 11.15 H se programó en el Aula Magna la Conferencia Central. “Niños y adolescentes de hoy: desafíos y propuestas” a cargo de la Lic. Beatriz Janín, profesora de Psicoanálisis con niños y adolescentes en la UBA, UCES y otras universidades de la Argentina Directora carrera UCES-APBA Psicoanálisis con Niños y Adolescentes.

A las 12 15 h será presentado el XVI CONGRESO ARGENTINO DE PSICOLOGÍA EN MENDOZA, MARZO 2016 para clausurar el “2° Pre Congreso Argentino de Psicología: “Construyendo puentes en salud mental Chaco - Corrientes” a las 12.30 hrs con conclusiones y entrega de certificados.

FEPRA
La Fepra es una entidad que reúne a las organizaciones de primer grado de cada una de las jurisdicciones del país, a efectos de representar a los psicólogos dentro y fuera del mismo, con los fines de impulsar la plena inserción laboral de los psicólogos, jerarquizando a la psicología desde el punto de vista científico y desde el ejercicio profesional en cada área de aplicación, consensuando criterios actualizados de la ética y la regulación del ejercicio profesional.

También, tiene como propósito lograr la inserción de la psicología en todos los órdenes de la vida cotidiana en un estado de derecho, contribuyendo a promover una mejor calidad de vida de la población a través del ejercicio profesional de cada uno de los psicólogos del país.





Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny