La Corte declaró "nula" la lista de conjueces designados por el Ejecutivo para integrar el Tribunal
Lo hizo debido a que la nómina no cuenta con el acuerdo de las dos tercias partes del Senado ,tal como exige la Constitución Nacional.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró este martes la nulidad de la lista de conjueces del máximo tribunal que le había propuesto el Gobierno nacional, para que intervengan en la eventualidad de que faltasen magistrados
El tribunal que preside Ricardo Lorenzetti objetó por unanimidad la propuesta del Poder Ejecutivo, que incluía a abogados allegados al Gobierno, por considerar que no cumplía la exigencia constitucional de reunir el acuerdo de dos tercios del Senado.
En un comunicado, recordó que "el nombramiento de los jueces de la Nación de acuerdo con el procedimiento constitucionalmente establecido es uno de los pilares esenciales del sistema de división de poderes sobre el que se asienta la República".
Asimismo, sostuvo que " la Constitución Nacional exige la participación del Poder Ejecutivo Nacional y del Poder Legislativo en el proceso de designación de los magistrados del Poder Judicial de la Nación con el fin de lograr un imprescindible equilibrio político. Por ello, el acuerdo del Senado es un excelente límite sobre el posible favoritismo presidencial e impide el predominio de intereses subalternos sobre el interés supremo de la justicia y de la ley".