Martes, 22 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Laboratorio de Química Teórica y Experimental (QuiTEx)
Viernes, 8 de mayo de 2015
Científicos de la UTN de Resistencia investigan una cerveza para celíacos
En la Argentina una de cada cien personas es celíaca, ésto convierte a la celiaquía en la enfermedad crónica intestinal más frecuente del país. Es por eso que investigadores del Laboratorio de Química Teórica y Experimental (QuiTEx) de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (FRRe - UTN), quienes son además especialistas del Conicet, trabajan en un proyecto de investigación para producir cerveza y harina aptas para celíacos a partir de sorgo colorado, un cereal cultivado en la provincia de Chaco.

"La idea surgió por gente allegada a nosotros que es celíaca, pero el problema radica en que muchas veces la enfermedad se detecta tarde, entonces ya consumían cerveza y su paladar se adaptó a la elaborada con cebada", explicó la investigadora asistente Elisa Benítez, con motivo del Día internacional de la enfermedad, que se celebra cada 5 de mayo.

Los investigadores del QuiTEx precisaron que las versiones elaboradas para celíacos, principalmente de maíz, "son muy diferentes en color -más pálida- y en sabor", por lo que empezaron a trabajar con sorgo colorado, "que posee taninos que se pueden regular para llegar al color y sabor típico de la cerveza de cebada".

El sorgo es una gramínea muy presente en la región del nordeste argentino, cultivada por su resistencia a condiciones climáticas extremas de escasas precipitaciones y altas temperaturas, al ataque de pájaros e insectos y a la infección por hongos.
Si bien el proyecto está en fase experimental, los científicos chaqueños calculan que la cerveza podrá beberse en aproximadamente dos años. Además, el grupo de investigación también está trabajando para obtener una harina con nivel proteico mejorado a partir de un procedimiento para bajar los taninos del sorgo, que luego se seca y se muele.

"Trabajando con la humedad se logra una harina con un muy buena cantidad de carbohidratos y proteínas. Es un proyecto que todavía no se empezó a desarrollar pero que se complementaría con el otro – el de la cerveza para celíacos - , con lo que se hace un aprovechamiento global del grano", afirmó la Doctora Elisa Benítez, quien es egresada de la FRRe - UTN, como la mayoría de los investigadores que trabajan en el QuiTEx.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny