El Ministerio de Desarrollo Social realizó un balance del programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi) que tiene como principal objetivo la inclusión del sector rural. Una de las líneas de intervención es la elaboración de artesanías por parte de integrantes de comunidades originarias
En ese marco, se hace hincapié en el soporte de la comercialización con la expansión de puntos de ventas, incentivando la demanda de productos regionales por parte de las empresas privadas, aumentando así las posibilidades de venta y fomentando la formalización del trabajo en la constitución de asociaciones civiles.
De esa forma, la cartera social mediante el Proderi - continuidad del Programa de Desarrollo Rural (Prodear)- lleva adelante iniciativas y propuestas para garantizar la inclusión del sector rural.
En ese marco, técnicos relevaron en Miraflores información referida a los métodos de trabajo de cada etnia de artesanos, con el objetivo de plasmar en material gráfico y audiovisual la labor regional, y difundir de forma masiva en ferias y exposiciones afines. Intercambio de Saberes
El Programa de Desarrollo Rural Incluyente coordina y promueve el Intercambio de Saberes, una propuesta que se llevará a cabo en El Sauzalito. La actividad consistirá en coordinar un espacio en el que se reúnen mujeres artesanas y compartan sus conocimientos respecto del monte, del material que utilizan, de la tradición, con el objetivo de rescatar el conocimiento ancestral referido a la artesanía, al terreno y a la materia prima.
En dichos espacios las mujeres enseñan todo lo referente por ejemplo al chaguar, cuales son las características que reúne, las hojas que deben recolectar, las características que deben tener, y la posibilidad de recolectar el chaguar.
La riqueza de ese intercambio de saberes consiste en que se realiza de manera oral, oportunidad en la que las mujeres más experimentadas transmiten a las demás sus conocimientos.
Proderi se implementa en la provincia a través de la Unidad del Cambio Rural (Ucar) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Sus líneas de acción están destinadas a brindar mayores oportunidades a la población rural joven y a promover la igualdad de género, la conservación del medio ambiente y la interculturalidad.