Con motivo de la deuda que el gobierno provincial mantiene con docentes capacitadores desde hace varios años, el diputado de Vamos Chaco, Luis Verdún, dio a conocer una carta al señor gobernador solicitando la regularización de la misma.
Resistencia, 24 de Septiembre de 2015
Al Señor Gobernador de la Provincia del Chaco Cr. Jorge Milton Capitanich S/D
Como Legislador de la provincia y, ante la finalización de nuestros mandatos, quiero plantear a usted la situación que afecta profesional y económicamente a los docentes capacitadores de la Provincia del Chaco.
Creo que usted no está al tanto de la deuda que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología mantiene con quienes capacitaron a colegas, según el siguiente detalle:
• Se adeuda parte de la capacitación a docentes rurales de los años 2010 y 2011.En ese momento era responsable del área el Señor Duilio Martinez.
• Se adeuda a los docentes de Institutos de Formación Docente la capacitación de los años 2011 y 2012. Sólo cobraron algunos capacitadores.
• Se adeuda la capacitación Escuelas Chaqueñas años 2014. Cobraron algunos capacitadores.
Señor Gobernador, debe usted saber que los capacitadores se hicieron cargo de su traslado, estadía y alojamiento en localidades alejadas de su residencia habitual. Es vergonzoso que todavía se mantengan estas deudas ya que los pusieron su trabajo y su prestigio al servicio del Estado para que los docentes tuvieran sus certificaciones a efectos de inscribirse y poder participar de los respectivos concursos.
Es necesario que usted y la ciudadanía sepan que los capacitadores de los Institutos de Formación Docente firmaron contratos y se les retuvieron las facturas sin haber percibido los montos correspondientes. Hoy se desconoce el destino de dichas facturas.
Sabiendo de sus buenas intenciones, de su disponibilidad para escuchar las inquietudes de los ciudadanos y reconociendo sus valores, espero que atienda este pedido a favor de los docentes que han dedicado su tiempo, su capacidad profesional y hasta sus recursos económicos comprometiéndose con los programas de capacitación ofrecidos por el Estado Provincial. He escuchado a usted, en sus discursos y declaraciones, referirse a las manifestaciones del Papa Francisco y expresar su adhesión a tales reflexiones, por eso, y como un gesto de buena voluntad de su parte, solicito que se abone a los colegas lo que se les debe por un trabajo tan necesario para el funcionamiento ordenado del sistema educativo.
Aprovecho para recordar con usted una frase del Santo Padre: “El gobierno es no tener límite para lo grande, pero es concentrarse en lo pequeño. Magnanimidad”