El día martes 23 de Abril del 2013, en la Dirección de Recursos Naturales se llevó a cabo una conferencia de Prensa cargo del Director Dr. Santiago Faisal con la presencia Director de Parques y Áreas Naturales Protegidas de Chaco, Mario Alberto Cuevas, donde se han tratado temas muy importantes como la prórroga de la veda Extendida hasta el 2014, objetivos cumplidos en años 2011 – 2013 y trabajo conjunto con Provincias vecinas.
Prórroga de veda extendida, como modelo de gestión y trabajo conjunto para la preservación de los recursos ícticos hasta el 2014.
A los fines de continuar con una adecuada y eficaz protección de las especies icticas, y en especial aquellas sobre las que recae una mayor presión de pesca, las Provincias de Corrientes y Chaco acordaron prórroga de la veda extendida, como una medida más para lograr la preservación de las distintas especies de peces.
Con el modelo de veda extendida como herramienta de control de la pesca y la preservación de los recursos ícticos, el director de Recursos Naturales de la Provincia, Dr. Santiago Faisal, presentó esta mañana el informe técnico que avala esta aplicación conjunta con la provincia del Chaco, y que se ejecuta con el acompañamiento científico y técnico del Instituto de Ictiología de la Faculta de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
La veda
Es de recordar que la hora 00:00; del día 2º de mayo de 2.013, hasta la hora 24:00 del día 1º de mayo de 2.014, la modalidad de VEDA EXTENDIDA para toda especie íctica en la modalidad de PESCA COMERCIAL los días Sábados desde la hora 00:00, y Domingos hasta las 24:00, y para la modalidad de PESCA DEPORTIVA todos los días Martes desde la hora 00:00 y Miércoles hasta la hora 24:00 también para toda especie íctica. LA VEDA EXTENDIDA se aplicará en el tramo del Río Paraná comprartido con la Provincia del Chaco.
La pesca de Subsistencia practicada únicamente en su modalidad de costa con línea de mano y/o caña con reel y un anzuelo, solo para consumo propio de las siguientes especies: Armado, Bagre, Mandure, Corvina, Virreyna, Tararira, Chafalote, Palometa, y para aquellas personas que poseen la respectiva licencia de pesca de subsistencia serán permitidos.
“De esta manera, Corrientes está nuevamente a la vanguardia a nivel Nacional en lo que se refiere a preservación de los recursos”, refirió el Dr. Faisal teniendo en cuenta la resultante de la implementación de la veda extendida, que no hubiera sido posible sin el trabajo conjunto en los estudios y los controles realizados con la Dirección de Parques y Áreas Naturales Protegidas, dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia del Chaco. El informe técnico exhibido sobre la implementación de la veda extendida, que físicamente compromete unos 74 kilómetros de límite compartido por las dos provincias, de los 500 que representan la extensión total del río Paraná, es el resultado del monitoreo conjunto entre Corrientes y Chaco con el asesoramiento del Instituto de Ictiología (UNNE).
El proyecto extensivo de unificación de veda y controles se proyecta a un total de seis provincias, y en estos momentos hay intensas gestiones con Formosa y el Paraguay, con las esperanzas de sumarlos.