Fondo Compensador de Riesgos: La posición de los productores
Desde FAA se dijo que no se puede seguir sembrando con los costos actuales y que no aceptan el proyecto. Mujeres de la producción marcó “los momentos difíciles” del sector. Los ganaderos pidieron créditos.
Con la presencia de numeroso productores y representantes de instituciones que nuclean al sector de la producción primaria, el presidente de la Legislatura Eduardo Aguilar, puso en debate el proyecto de ley de su autoría que crea el Fondo Compensador de Riesgos Climáticos para el sector agrícola.
El objetivo es establecer mecanismos previsibles de asistencia financiera buscando aumentar la previsibilidad de la producción y de sus resultados, frente a catástrofes climáticas como habitualmente se producen en la provincia o en distintas zonas del territorio chaqueño, ya sea por situaciones de granizo pero fundamentalmente por sequía, con la novedad que el fondo será manejado por un Consejo de Administración integrado por los propios productores.
Miguel Kolar, director suplente de Federación Agraria Argentina - Distrito I -, inició el debate y planteó: “la realidad es que no se puede seguir sembrando en la argentina con los costos actuales. Los precios internacionales son buenos pero sufrimos una presión excesiva. Ahora quedamos afuera porque hay un modelo político que engloba a todos dentro de una misma bolsa”.
“Entendemos que hay sectores del país que tienen mejor productividad y tienen margen pero acá en el Chaco se terminó el margen de rentabilidad”. relató.
Kolar, también agradeció a los diputados “discutir y plantear una iniciativa que busca dar una solución al problema climático, yo sé que no es culpa del gobierno provincial, ni de la Cámara, pero tenemos que ir arriba y plantear esta cuestión necesitamos que la nación tome esto”, planteó.
El agrario apuntó además: “debemos buscar la manera de salvar la actividad que no es rentable, y seguimos endeudando a las cooperativas, esto lo planteamos al gobernador el año pasado y vemos que este fondo no soluciona nada, y simplemente le vamos a sacar plata a un sector que no tiene más plata”, reclamó.
Así, el productor marcó que “la posición es no aceptar este proyecto mucho menos que el productor pague”, y remarcó “el Estado tiene que poner de lo que está recaudando, ya pagamos cosecha mecánica, rentas, ya están recibiendo (tienen 30 pesos por tonelada) saquen de esa plata, no le va a afectar tanto a la provincia y para nosotros va a ser ayuda pero al margen debemos tener políticas agropecuaria que contemple el sector”, enfatizó.
Roberto Polich, de Federación Agraria Filiar La Triga, aclaró: “al productor no se le puede sacar más, no era el momento adecuada, el productor está muy sensible y pasa igual que lo del año pasado, lo sentimos como un impuesto, más allá de la posición, no comparto que sea el gobierno nacional, acá se tiene que poner al frente el gobernador, basta de parches, comparto que se tiene que sacar de rentas”, remarcó.
En tanto, Juana Vukich, de Mujeres de la Producción, planteó que el sector pasa por momentos difíciles y “bajo esta situación y el resto de los productores decimos que no, a este proyecto y decimos que los encargados responsables para satisfacer estas cuestiones están en el gobierno provincial y nacional”.
Además reclamó que “hay $500 millones en la emergencia nacional que no fueron utilizados, que la presidenta allá por fines de octubre sostuvo que se le volcó a un seguro multiriesgo incluido sequía y nada de eso se concretó, no podemos seguir sosteniendo estructuras ineficientes con las que se quiere avanzar”, lanzó.
En el mismo sentido se manifestaron productores que llegaron desde la zona de Los Frentones, Quitilipi, La Tigra, Avia Terai, entre otros.
También un productor ganadero de la sociedad rural de Sáenz Peña planteó la afectación del sector por la sequía y sostuvo que “si no miramos desde hoy y empecemos a abrir el paraguas que podemos hacer por estos productores que van a perder sus ganados pido que vean que solución van a tener los ganaderos que en septiembre van a tener gravísimos problemas”, no obstante, dijo “no queremos tanto subsidio, la ganadería tiene una rentabilidad estable, pero sí créditos con tasas subsidiadas para los pequeños y medianos productores”.
Otro productor de La Tigra, de Federación Agraria (hay dos filiales aclaró) dijo “me duele cuando casi todos los presentes se quejan y son mezquinos, cuando hay un gobierno que les ha dado a los dirigentes combustibles para que manejen” y “yo recibí una migaja para repartir, para aquellos productores que no están dentro del municipio” y respaldó “hay un gobierno que se ha hecho cargo y ha arreglado un problema del banco nación, a un gobierno que ha salido a solucionar la pelea y a subsidiado a aquellos productores perjudicados con el subsidio de girasol, pero vemos buena disposición y me duele que justamente porque todos aportamos, chicos, grandes, me duele que seamos mezquinos de una parte que nos saquen para que vuelva a los que menos tienen”, indicó.