La Feria Franca Cosechando Sueños continúa apostando a los espacios de comercios solidarios
Estos tipos de experiencias hablan de otra economía, de otro mundo posible donde se ponen en prácticas alternativas de producción y comercialización, destinadas al sector de la agricultura familiar.
El pasado sábado 20 de abril se llevó a cabo en la Plaza San Martín de la Localidad General Pinedo la Feria Franca Cosechando Sueños, donde más de 20 productores y artesanos se congregaron allí para exponer sus alternativas productivas y ofrecer al público en general una producción agro-ecológica y económica.
Los participantes de esta Feria Franca se reúnen todos los sábados desde las 7:00 de la mañana hasta las 12 del mediodía ofreciendo una variada gama de productos tales como conservas, verduras, chacinados, manufacturas y artesanías. Asimismo exponen y difunden el proceso organizativo y la modalidad de trabajo que llevan a cabo en la comunidad.
Durante la jornada estuvieron presentes la Técnica del Pro-Huerta de la Agencia de Extensión Rural INTA de la localidad, Ing. Agr. Analía Prada, el Presidente del Consorcio Nº 30 Clemente Iñiguez, la Presidente de la Interferia del Chaco Margarita Ibáñez, el técnico de la Subsecretaria de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Lic. Germán Gonaldi.
Según los integrantes de “Cosechando Sueños” la Feria el proceso de trabajo comenzó hace aproximadamente 3 años a modo de encuentro con diferentes participantes en la parroquia de la localidad. A partir de esa primera experiencia surgieron buenos resultados y muchos de los productores decidieron continuar con las exposiciones y ventas, lo que desembocó posteriormente en el surgimiento de la Feria Franca.
La Ing. Prada sostuvo que “esto funciona y continúa gracias a al esfuerzo de las mujeres que están participando de esta feria porque si no fuera por ellas hubiera quedado en la nada. Empezaron de la nada, fueron agrandando de a poquito la muestra, poniendo mesas, sillas y ahí continuaron trabajando. Yo creo que cada vez viene más gente a visitarlas y a colaborar con la feria. Es un proceso muy lindo e importante, no sólo para mirar y comprar sino para compartir un rato entre amigos y la familia entre mate y mate”.
Para estos productores las Ferias Francas no sólo se constituyen en una alternativa de comercialización, sino que también promueven la organización y el trabajo solidario posibilitando vías para que un mayor número de productores accedan al mercado.
Rosa Penida, ama de casa que también integra la Feria “Cosechando Sueños” explica: “estos espacios me permitieron aprender desde reciclar y conservar un frasco hasta como hacer panificados y picles. Yo tengo 77 años y estar aquí me sirvió como experiencia para involucrarme y sentirme bien, esto te rejuvenece y te da aliento, y por ahí de pronto mi experiencia le sirve a alguien mas”.
Este grupo de productores se reúnen una vez al mes junto a técnicos del INTA, de la Subsecretaria de Agricultura Familiar y los representantes de las ferias para tratar temas de las ferias de todo el Chaco gestionar proyectos, capacitaciones, viajes y trámites legales que posibiliten el fortalecimiento y crecimiento de los feriantes.