Jueves, 15 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
7 Y 8 DE MAYO
Miércoles, 27 de abril de 2016
Envión, 1er Encuentro de Productores y Emprendedores Culturales Chaqueños
El sábado 7 y domingo 8 de mayo se realizará en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) Envión, el 1er encuentro de productores culturales del Chaco organizado por el Departamento de Industrias Culturales perteneciente al Programa de Producciones Culturales y Economía de la Cultura del Instituto de Cultura del Chaco
Participarán los distintos sectores de las industrias culturales: Audiovisual, Música, Artes Escénicas, Diseño, Editorial y Videojuegos. Las actividades son libres y gratuitas.

El encuentro se dirige a emprendedores, productores yhacedores dedicados a emprendimientos culturales, tiene como objetivo dar capacitaciones, instancias de encuentro, conversatorio, relevamiento sectorial y experiencias de gestión intentando generar mayores oportunidades de sustentabilidad, fortalecimiento y visibilidad de los diversos emprendedoreschaqueños.

“El Encuentro Envión pretende potenciar, visibilizar y generar redes de intercambio, así como también tener un contacto directo con diversos sectores culturales y emprendedores que en los últimos años han demostrado que el sector cultural chaqueño es un sector pujante, creativo, que genera recursos económicos, empleos y con gran potencial de desarrollo”, señaló la coordinadora del Departamento de Industrias Culturales, Carolina Sampor.

“Es intención de este encuentro poder discutir realidades, problemáticas y proyectos de los emprendedores culturales de distintos sectores como diseño, música, editorial, teatro, audiovisual y videojuegos , y poder generar espacios de intercambio y capacitación para los hacedores”, prosiguió.

“En ese sentido están previstas capacitaciones con talleristas de renombre en temáticas como identidad y sustentabilidad , encendido de escenas culturales, industrias culturales y nuevas tecnologías; tendremos reuniones sectoriales para discutir y conocer las realidades del sector e instancias de visibilidad para público en general como recitales de música en vivo , performance con indumentaria de diseño de autor, feria de discos y libros”, sintetizó la coordinadora de Industrias Culturales.

Tres figuras de renombre serán de la partida: Diego Bresler, quien capacitará sobre Identidad en los proyectos culturales; Iván Moiseeff que alumbrará sobre las escenas culturales; y María Iribarren en un encuentro de comunicadores locales para pensar y discutir el periodismo cultural.

A las capacitaciones, la generación de ideas y proyectos, el debate sobre la problemática de la economía creativa chaqueña, se sumará un mercado de productores, rondas de lecturas y la presencia de Son Canela y una performance de la Compañía de danza teatro de Eve Reyero incorporando en la puesta diseño de autor local, que marcarán las dos intensas jornadas de Envión.

Cabe destacar la participación de Gustavo Mendoza quien estará a cargo de las instalaciones artísticas delos distintos espacios destinados al encuentro.

PROGRAMA
El sábado 7 de mayo arrancará a las 15 una charla de presentación del Encuentro . A las 15.30 iniciará la primera capacitación bajo el rótulo “Emprendimientos creativos. La Identidad en los proyectos culturales”, a cargo de Diego Bresler. A las 17, en el patio de Cecual, se abrirá la Feria con puestos de discos, libros y diseño.

Las reuniones de relevamiento sectoriales que se irán dando en la tarde del sábado, tendrá a representantes de sonidistas y estudios de grabación, Videojuegos y al Foro de Cooperativas y productoras audiovisuales.

A las 19 en el marco de Reuniones especiales, la periodista María Iribarren propondrá “Pensar y discutir el periodismo cultural” para periodistas y comunicadores gráficos, radiales y de soportes digitales.
A las 21 será la hora de la música con el recital de Son canela, música latina dirigida por Juanjo Martínez.

El domingo 8, Envión abrirá sus puertas a las 15 con una capacitación a cargo de Ivan Moiseeff Sobre como encender escenas culturales. Mapeo de casos, filosofías, herramientas y estrategias de comunicación para activar proyectos culturales”.
A las 17 se habilitará la Feria, en tanto las Reuniones de relevamiento sectoriales involucrarán a dueños y gerentes de Bares culturales que profundizarán sobre Potencial y problemáticas de la música en vivo en Resistencia.

El Circuito de diseño local tendrá en su seno el debate sobre el fortalecimiento de circuitos y proyección del diseño de autor local. En tanto a las 18, se realizará un encuentro actores y hacedores teatrales que hablaran sobre “Circuitos teatrales posibles”.
A las 19, será la presentación del Taller de producción musical a cargo de Mauro Siri que se desarrollará durante el mes de mayo y a las 19.30, rondas de lecturas bajo el ambay, con escritores locales.
A las 21, habrá una performance a cargo de la compañía de danza teatro de Eve Reyero con indumentaria de diseño de autor local.

INDUSTRIAS CULTURALES

El Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura, tiene por objetivo el fortalecimiento de los emprendedores culturales chaqueños trabajando en diversas líneas de acción como la generación de circuitos ,capacitación, búsqueda de financiamiento, asesoramiento quetiene por sujeto a los productos y producciones culturales con capacidad de generación de bienes económicos, empleos etc .

Llamada también industria creativa, la industria cultural contempla los distintos eslabones de la cadena de valor que va de la creación al consumo del público , etcétera; pasando por el proceso de gestación y realización del producto u obra hasta su ulterior incidencia en el mercado y comercialización.

Este departamento que pertenece al Programa del Instituto Producciones culturales y Economía de la Cultura, se centra en el producto cultural pero también interfiere con productores brindando asesoramiento en los distintos ciclos de producción.
Con actividad dinámica, además del Primer encuentro de productores culturales del Chaco tiene previsto -también para el próximo mes de mayo- el Taller de serigrafía que estará a cargo de Bruno del Giúdice y el curso de Producción Musical que comandará el músico y productor Mauro Siri.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny