Jueves, 15 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CENTRO CULTURAL ALTERNATIVO
Domingo, 17 de abril de 2016
El Laboratorio de Comunicación y Escritura se presenta con talleres, humor y letras radiantes
El Laboratorio de Comunicación y Escrituras es un espacio pensado desde el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura para conectar las múltiples actividades de la casa vinculadas al periodismo, la comunicación, el mundo editorial y la literatura

A través de este Laboratorio, que reúne a escritores independientes y miembros del equipo cecualero, la casa del ambay propone acompañar proyectos del ámbito independiente y aportar los suyos para trabajarlos en conjunto.

“Nuestro desafío es pensarnos de cara a la comunidad, que la gestión de este Laboratorio y de todo el Cecual sea una conversación en la que escuchamos ideas, acompañamos y también ponemos en discusión las nuestras para mejorarlas y que salgan fortalecidas” expresó Corcho Benítez, director del Cecual.

El Laboratorio acompaña proyectos que ya se vienen desarrollando y propuestas nuevas como talleres de escritura y humor, programas radiales de escritores, proyectos editoriales, encuentros literarios, entre otros. Si bien este año el proyecto de Laboratorio tendrá una presencia más fuerte, vale aclarar que fue bocetado antes, pero recién a comienzos de 2016 se cristalizó.

INSCRIPCIÓN ABIERTA PARA "HAZMERREÍR"

Una de las propuestas fuertes del Laboratorio son los talleres Hazmerreír, encuentros de escritura y humor coordinadas por referentes en diferentes géneros y estilos.

La primera de estas clínicas está dedicada a la poesía y se desarrollará los viernes 22 y 29 de abril, a las 20:00 hs, con la coordinación del poeta Tony Zalazar. Es gratuita y apunta a jóvenes y adultos desde 16 años con cupos limitados.

Para los siguientes encuentros confirmaron su participación los escritores Luis Argañarás (que abordará humor en la dramaturgia), Orlando Van Bredam (narrativa breve) y Sergio Schneider, que tomará el humor en la escritura periodística.

EL TRABAJO DEL LABORATORIO

Además de las clínicas Hazmerreír, el Laboratorio ya se encuentra trabajando en la Fiesta Cecualera del Libro Y las flores,que se realizará en mayo; trabaja con tres programas de radio producidos y conducidos por escritores (Sinfonía Inconclusa de Luis Argañarás; Hoy Mondongo, de Mario Caparra y Laura Blanco y Sintonía con los muertos de Alfredo Germignani y Guido Moussa) y coordina las salidas Nómades que retratan la ciudad desde la crónica y la fotografía, material que -anunciaron- se plamará en un libro. Entre otros varios proyectos.

CECUAL LITERARIO

El Laboratorio viene también a conectar y aportar a la paleta de actividades que Cecual ya consolidó en estos años, desde la organización de encuentros como el Festival de Crónicas Nómades y la Fiesta Cecualera del Libro, hasta los espacios de lectura para niños, Editorial Cospel, Kiosco de revistas culturales y punto de venta de autores regionales.

A esto se suman: Gestar, la primera biblioteca de Gestión Cultural del Nea y la peculiar biblioteca libre: Bibliofruta; las salidas de cronistas para reescribir nuestra ciudad, los recitales Converso de poesía y música, programas radiales producidos y conducidos por escritores, talleres de lectura y escritura para niños y jóvenes, anfitrión de encuentros de Editores Salvajes y ENIE, el ciclo Literatura, luego Cine e innumerables charlas y presentaciones de libros.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny