Este jueves 12 de mayo será inaugurada en el museo histórico y regional Ichoalay una muestra de la producción artística de Juan Britos en los últimos años, con la exposición y venta de una selección de dibujos en tinta china y en lápiz. Los interesados podrán acercarse al Museo Ichoalay en Necochea 456, de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 15 a 19 h. Allí estarán exhibidas las obras de Britos, para quien “La belleza del dibujo está en el hecho de hacerlo
En dedicarle tiempo a la realización, a la observación y a su análisis. No se trata de una mera repetición de imágenes logradas, sino de la creación, y el disfrute e investigación para dar con una imagen nueva y única para el ojo y el alma.
Estos 18 dibujos que muestro en el museo Ichoalay son una parte de trabajos realizados en estos últimos 6 años. Son de pequeño formato (21 x 30 aprox.), hechos en tinta china y lápiz sobre papel. Son aptos para todo público, están enmarcados y listos para ser colgados en cualquier hogar del mundo. Su visita será bienvenida”.
EL AUTOR Juan Britos exhibió por primera vez en el Museo de Bellas Artes del Chaco en 1999. En 2005 presentó “Dibujos Pinturas Papeles y Cerámicas” en el Espacio Resistencia del Museo de la Ciudad. En mayo de 2008 expuso la serie “El Protegido”, en el Centro Cultural Borges en Buenos Aires, en el espacio “La Línea Piensa”, coordinado por Luis Felipe Noé y Eduardo Stupia.
“El dibujo, aunque nítido en la instauración de figuras, escenarios y situaciones, no es menos intrincado, y casi demencial en su arquitectura ambigua, mezcla de colapsado prototipo industrial que ha sufrido remezones cubistas, con ecos de la gramática del futurismo y de un constructivismo inspirado en una fantasiosa iconografía de ciencia – ficción casera…” fueron las palabras de Eduardo Stupia sobre El Protegido, una serie que parte de una “delirante geometrización, trazada con un dejo de candor, y a la vez con la filosa precisión de un proyectista fanático (…)
Mapas, grillas, retículas, plantillas, letrógrafos; todo le sirve a Britos para erigir su desafiante sistema, un teatro abstruso de geografías y criaturas transgénicas diseñado por un Dr. Frankenstein tecnocrático, que busca su materia prima en algún reservorio de objetos descatalogados”.