Avanzan las obras del Paseo del Bicentenario que serán inauguradas el 9 de Julio
En el Parque de la Democracia, se construirá una oficina de Turismo y Ambiente, un anfiteatro natural, fuente de aguas danzantes, sector de juegos para niños y sanitarios públicos.
El Ministerio de Infraestructura informa que las obras en el Parque de la Democracia, se ejecutan a buen ritmo para poder ser habilitadas el próximo 9 de julio como parte del festejo de la Independencia nacional. De esta manera, avanza el proyecto integral “Paseo del Bicentenario” a través del cual se prevé posicionar este espacio al aire libre como referencia para Resistencia.
El proyecto incluye la construcción de atrio de acceso; la oficina de Turismo y Ambiente, desde donde se ofrecerá al turista una adecuada recepción y toda la información turística de la provincia y su capital; el anfiteatro natural en el área central, dársena, fuente de aguas danzantes, sector de juegos para niños y sanitarios públicos.
El proyecto se plantea como un espacio que se desarrolla a la ribera y conjuga dos elementos centrales: una fuente de aguas danzantes y una escultura que será diseñada en el marco de un concurso organizado por el Instituto de Cultura. La fuente de aguas tendrá una dimensión de 48 metros de alto por 12 metros de altura prevé contar con la instalación necesaria para ofrecer un espectáculo de luces y sonidos.
Potenciar el atractivo de un Parque elegido
El ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta recordó que se eligió el parque de la Democracia y la Juventud porque es el espacio más amplio y abierto de la ciudad que cuenta con un alto valor paisajístico ambiental. Además de su ubicación estratégica a partir de la conexión directa con una de las arterias más importantes de la capital chaqueña, como es la avenida Sarmiento. “Todos los días la gente se va apropiando del espacio y ya forma parte de la trama urbana de la ciudad, por eso apuntamos a potenciarlo”, aseguró.
Además, de avanzar en recuperación del río Negro, el proyecto apuesta a desarrollar la ribera con una estación fluvial, tipo mirador que destaca y potencia el contacto con el agua. “Será el primer paso hacia la recuperación del río para que el área metropolitana lo pueda aprovechar”, concluyó.