Jueves, 15 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DECISIÓN DE DIPUTADOS
Viernes, 26 de abril de 2013
Bonificaron un 30% el impuesto inmobiliario rural
A partir de una iniciativa del Ejecutivo Provincial los diputados sancionaron con fuerza de ley establecer un Régimen de Bonificación Especial en el Impuesto Inmobiliario Rural de los años 2013 y 2014, cuya recaudación se encuentra a cargo de la Administración Tributaria Provincial.
Queda dispuesta para los contribuyentes o responsables, que ejercieran la opción de pago anticipada, una bonificación del treinta 30% sobre el total del impuesto, dadas las siguientes condiciones de manera concurrentes: a) tener regularizada la deuda por impuesto inmobiliario rural de los períodos anteriores no prescriptos y b) Pago en una sola cuota y hasta la fecha de vencimiento que fije el organismo recaudador.

Paralelamente la norma faculta a la Administración Tributaria Provincial a reglamentar la forma en que los contribuyentes o responsables exteriorizarán la opción de pago anticipado del impuesto inmobiliario rural, como también a disponer una bonificación menor para quienes ingresen el tributo a la fecha de vencimiento, siempre que cumplan con lo dispuesto en esta norma.

Según lo argumentado por el Poder Ejecutivo, la norma tiene la finalidad de “inducir al buen cumplimiento fiscal de los contribuyentes, promover su pago anticipado y contemplar la incidencia impositiva de la última reforma tributaria introducida por las leyes 7148 y 7149”.

El debate

Fabricio Bolatti, fue el miembro informante del dictamen de la comisión de Hacienda que aconsejó la aprobación del beneficio del 30 por ciento para los buenos contribuyentes del Impuesto Inmobiliario Rural.

“Esta iniciativa – argumentó Bolatti - autoría del poder Ejecutivo tuvo tratamiento y estudio en la comisión de Hacienda, donde tuvimos la presencia el titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Ricardo Pereyra y nos trajo información a pedido de los señores legisladores”.

“Los diputados que firmamos el despacho – continuó - creemos que es importante la aprobación de esta iniciativa que pretende promover la recaudación y la voluntad de pago de este impuesto en los contribuyentes. Este es un impuesto importante en la provincia desde el punto de vista económico ya que es una de las provincias que encuentra en su actividad primaria una de las actividades productivas mas importantes” remarcó y describió que es un impuesto que “venía olvidado en la provincia” y que en su momento “hemos debatido una actualización del mismo para los grandes tenedores de tierra, también propuesto por el frente grande”.

Después de la actualización que “también hemos votado en el marco de la reforma tributaria”, desde el poder Ejecutivo expuso “se cree que es importante promover su recaudación y pago por lo que ha propuesto a través de este proyecto promover una bonificación por pago en término del 30 %”.

“Tenemos que recordar que el impuesto se cobra en cuatro cuotas – detalló - ya que es un impuesto anual y la idea que propone el ejecutivo es que si se paga la primer cuota el contribuyente tenga una bonificación del 30% del valor del impuesto” y añadió que “este impuesto concentra esa actualización de la que hablaba en los contribuyentes que mas hectáreas concentran” puntualizó y agregó que “tenemos que recordar que nuestra provincia sufre una concentración muy fuerte de tierras en pocas manos, hay 100 propietarios que concentran el 60% de la tierra productiva y un número importante de familias rurales que habitan y producen en el resto de la misma”.

“Hay 29.642 contribuyentes del impuesto inmobiliario rural y que 26291, o sea el 88% pagan menos de 1000 pesos anuales, cualquiera podría decir que este impuesto sigue desactualizado al mirar este número y también podría interpretarse que hay un número importante de pequeños productores que están en nuestra provincia sobre los cuales el impuesto cae con muy poca fuerza” precisó Bolatti que además observó que “podemos ver como crece el impuesto y como disminuye la cantidad de contribuyentes, solo son un poco mas de 1000 los que pagan 10.000 pesos anuales, igualmente creemos que esta bonificación es muy importante y va a promover el pago” aseguró planteando además que se hizo un agregado “donde permitimos a la ATP que premie con una bonificación menor a aquellos que pagan el impuesto durante el año, el 30% va a regir a los que pagan todo en la primer cuota y después la ATP queda facultada para dar otras bonificaciones si se paga antes del vencimiento de cada cuota. Nosotros por la Constitución no podemos reducir impuestos ya vencidos, pero esto si lo podemos hacer” aseveró Bolatti al fundamentar el despacho de la mayoría.

El diputado Avelino Milar, del bloque aliancista evaluó: “Es mas que interesante esta propuesta porque todo lo que tenga que beneficiar al sector productivo es un tema de preocupación, quiero recordar que hay un proyecto de ley de mi autoría donde hacemos una propuesta en el sentido de reducir el impuesto inmobiliario y hablamos en un 80 % el monto para aquellas parcelas rurales ubicadas en la categoría 1, zonas rojas, y un 50 % para categorías amarrillas”.

En esa línea agregó: “argumentamos la necesidad de compensar las limitaciones productivas que impone la ley de ordenamiento territorial de los bosques nativos de la provincia del Chaco para parcelas ubicadas en la categorías 1 y 2 roja y amarrilla. Esas categorías tienen la intención de preservar los bosques nativos por eso imponen limitaciones en la actividades ganaderas y forestal lo que disminuye la posibilidad de recaudar. Si bien la ley prevé compensaciones monetarias para garantizar la sustentabilidad de los montes, que nunca se concretaron y nunca llegaron para el sector productivo y mas adelante vamos a insistir en el tratamiento de este proyecto para disminuir la carga impositiva que están sufriendo los productores de la zona” y antes de concluir recordó que su par de bancada Luis Verdún otro proyecto de iguales características.

El aliancista Luis Verdún, se sumó al debate, como integrante de la comisión de Hacienda, para indicar que “cuando Pereyra vino a hablar sobre este proyecto propusimos que se traigan los proyectos anteriores como el que hacia referencia Milar y también otro proyecto el 368 /12 que presenté con otros diputados y que nos parecía atiente porque en ambos proyectos de alguna u otra manera nos están dando la razón” y planteó que “con este proyecto del Ejecutivo donde propone una bonificación especial del 30 por ciento del total del impuesto para este año para aquellos contribuyentes que paguen anticipado, vamos a acompañar esta iniciativa” adelantó

No obstante, planteó que sería pertinente dijo “hacer referencia a la iniciativa que habló Milar y a otra mía también relacionada con la reducción del impuesto inmobiliario rural, la propuesta que envía a través del proyecto 755 el ejecutivo termina dando la razón a ambos proyectos de leyes presentado el año pasado, porque es una reducción al impuesto inmobiliario, pero hay una diferencia. Lo que propone el ejecutivo es a partir del año 2012 y para aquellos productores que no tienen deuda y deseen pagar van a recibir un descuento de hasta el 30 por ciento”, en cambio, “la nuestra – dijo Verdún - en virtud de que prevé reducciones importantes en el impuesto, un 50 por ciento en el monto de la obligación tributaria que se genere para los año 2012 y 2013 pero esta reducción no será aplicable para los contribuyentes alcanzado por el decreto 2444 , este proyecto esta planteado para los pequeños y medianos productores” indicó.

“Es cierto que acá se dijo que hay que hacer una reducción para que los paguen al contado, pero no se dijo que cuando se hizo el recalculo de los valores por hectáreas de los campos estos recibieron un aumento considerable que van desde el 400, 600, hasta el 900 por ciento, de una sola vez se aumentó y prueba de ello, uno de los diputados integrantes de esta comisión recibió reclamos del Impenetrable de pequeños productores y que el año pasado habían pagado 6.400 pesos y este año recibieron que tenían que pagara 11.600 pesos, un aumento considerable” esgrimió y afirmó que van a seguir insistiendo en su propuesta porque “creemos que es de una justicia importante para los sectores mas pequeños” y “teniendo en cuenta donde esta ubicada una porción de tierra con respecto a otros lugares de la provincia del Chaco, tenemos que mirar a los sectores más pequeños, no podemos medir con la misma vara a un productor de Miraflores o el Espinillo o uno de Las Breñas o de Los Frentones, que en este momento las condiciones climáticas han mejorado y hay campos que tienen muy buena producción, creo que amerita que a partir de esta iniciativa que todos asumamos el compromiso de seguir trabajando al respecto” planteó Verdún.

Del 1º al 7 de Junio de cada año
SE INSTITUYÓ LA “SEMANA DE CONCIENTIZACIÓN
POR EL MEDIO AMBIENTE”

Se aprobaron en la sesión de hoy las iniciativas acumuladas de los diputados Carlos Martínez y Raúl Acosta y de la diputada Mariel Gersel, quedando instituida "La Semana de Concientización por el Medio Ambiente" del 1° al 7 de Junio de cada año, la que incluye y coincide con los festejos y actividades que se realizan cada 5 de junio en razón de ser el "Día Internacional del Ambiente".

Los objetivos de la semana del Ambiente serán: Incentivar la conciencia ambiental a todos los habitantes de la Provincia del Chaco. Proteger y alentar la utilización de los recursos naturales en forma compatible con las exigencias de la conservación y desarrollo sustentable. Fomentar el desarrollo de métodos para la utilización sustentable de los recursos naturales. Impulsar valores ecológicos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus componentes y del desarrollo sustentable. Promover la formulación diagramación, planificación y desarrollo de políticas públicas destinadas a la protección del medio ambiente, como así también la promoción y difusión de las mismas.

El órgano de aplicación desarrollará campañas especiales de difusión, jornadas, encuentros y diversas actividades sobre los aspectos de la protección del ambiente. La realización de ferias o exposiciones de ciencias, convocando a escuelas de formación técnica en el diseño y propuestas del desarrollo de la tecnología en la renovación de los recursos naturales, su mejor aprovechamiento y la búsqueda de fuentes de energías alternativas que no atenten contra el medio ambiente y los ecosistemas.

El ministerio de Planificación y Ambiente será autoridades de aplicación en coordinación con el ministerio de Educación, y además por esta norma se invita a los municipios a adherir a la misma

En relación a este día de reflexión la diputada Mariel Gersel justificó que “tiene por objeto establecer la semana del ambiente del 1º al 7º de junio de cada año, e incluye el cinco de junio en razón del día internacional del ambiente. Este proyecto quiere crear conciencia ambiental en todos los habitantes de la Provincia, la protección y la utilización de los recursos naturales en forma compatibles con las exigencias de conservación de los recursos sustentables, formar al desarrollo de métodos de utilización de los recursos, para ello se impulsa los valores ecológicos, sociales, económicos y científicos a partir de desarrollo de campañas especificas de difusión, con el objetivo de programar diversas actividades sobre distintos aspectos inherentes al medio ambiente” .

Los coautores Carlos Martínez y Raúl Acosta coincidieron en la relevancia de este proyecto “porque fija –dijeron- en un periodo de determinado tiempo la semana del ambiente y coincide con los festejos que se realiza el 5 de junio de cada año por el día internacional, la importancia que el ministerio de planificación pueda trabajar a través de los objetivos que le fija la ley, pero fundamentalmente lo importante es el fomento del desarrollo de métodos para la utilización sustentable de los recursos, la promoción de la conciencia ambiental y la planificación de políticas públicas destinadas a la protección del ambiente. Todo lo que tenga que ver con el fomento de la conciencia ambiental de un planeta amenazado, son importantes”.

Para concluir el debate Daniel Trabalón, felicitó a los autores de los proyectos y para plantear si se puede incorporar en este proyecto la participación de los municipios para trabajar en forma coordinada.

ACLARAN LÍMITES DE LOS MUNICIPIOS
DE SANTA SYLVINA Y CHOROTIS

Por iniciativa de la diputada Wilma Molina, la Cámara de Diputados incorporó parcelas al dominio municipal de Chorotis Departamento Fray Justo Santa María de Oro, que se encontraban inscriptas bajo la titularidad de la comuna de Santa Sylvina, norma que se aprobó con la abstención de las diputadas Beatriz Vásquez y Clide Monzón.

Con este objetivo se incorporó el artículo 2º Bis a la Ley 6.822 -Municipalización de Chorotis – Límites: “Establécese que las parcelas ubicadas dentro del ejido fijado para el Municipio de Chorotis que se encuentran inscriptas bajo la titularidad de la Municipalidad de Santa Sylvina, pasarán a ser del dominio municipal de Chorotis."

La autora precisó que “la presente iniciativa obedece a la necesidad de incorporar un nuevo artículo a la Ley Nº 6.822, dado que surge de la incompleta sanción de la misma obviamente por causas ajenas a la intención de la Cámara de Diputados en oportunidad de su sanción, pues no se incluyó en la misma el texto necesario que permita al Municipio de Chorotis incorporar a su patrimonio las parcelas que oportunamente titularizara la Municipalidad de Santa Sylvina a su nombre cuando Chorotis era Delegación de aquella”.

Paralelamente explicó que “la incorporación que propicia el proyecto tiende a subsanar ese defecto material para que efectivamente, en lo sucesivo, la Municipalidad de Chorotis pueda titularizar los inmuebles que se encuentran en su jurisdicción y que en oportunidad de su municipalización instrumentada por Decreto Nº 1260/88 y ratificada por Ley 6.822 no pasaron al dominio municipal” y aclaró que “dicha omisión obedece a que Chorotis previamente fuera Delegación Municipal y lógicamente en la actualidad, los bienes que deberían haber pasado a su patrimonio desde el año 1.989 se encuentran registrados bajo la titularidad del Municipio de Santa Sylvina, razón por la cual era necesaria esta sanción”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny