Educación impulsó un espacio para desarrollar la salud educativa
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Salud Educativa realizó este viernes, en la Escuela Especial Nº 7, la primera Jornada de articulación para el fortalecimiento de las instituciones de Educación Especial.
Participaron del espacio de trabajo los equipos interdisciplinarios de las direcciones de Salud Educativa, de Educación Especial y de la Regional Educativa 8 a los efectos de consensuar un trabajo articulado hacia adentro del Ministerio para continuar en el acuerdo con los equipos interdisciplinarios de las Escuelas de Educación Especial de Resistencia que también cuentan con este espacio de desarrollo integral como son los equipos interdisciplinarios que están formados por médicos, psicólogos, asistentes sociales, operadores psicosociales, kinesiólogos, etc.
La dinámica de trabajo convocó durante la mañana a un grupo de escuelas Especiales de Resistencia y por la tarde a otro, con el objetivo de poder elaborar a partir del consenso una macro política que se pueda replicar al interior de la provincia de manera tal de llegar a todas las escuelas especiales del interior provincial.
Buscamos fortalecer el trabajo en esta línea que posibilita el crecimiento y el fortalecimiento de la política educativa del Gobierno del Chaco que tiene como impronta la inclusión educativa con propuestas de calidad, hecho que no solo implica tener al alumno dentro de la escuela sino que nos compromete a ofrecer calidad de aprendizajes más allá de las capacidades o discapacidades que pueda tener el alumno, expresó la directora educativa, Vivian Polini.
La funcionaria educativa, que cuenta con un importante conocimiento de la realidad de las escuelas en toda la geografía provincial señaló que contamos con recursos humanos muy calificados trabajando en el sistema educativo en toda la provincia y por ello estamos absolutamente dispuestos a apoyar y apuntalarlos para que el fortalecimiento institucional sea real.
Inclusión
Una vez que acordemos esta micropolítica y estemos consolidados como equipo de trabajo con una visión común, avanzaremos en el desarrollo de lazos con las escuelas comunes primarias y secundarias, para poder hacer un trabajo a conciencia y articulado en lo que tiene que ver con la inclusión de los niños que tienen alguna discapacidad o dificultad con los aprendizajes, señaló Polini.
Agregó además que Nosotros trabajamos desde el paradigma que manifiesta, que los niños que puedan, y muchos de los que ya pasaron por las escuelas especiales y estén en condiciones de integrarse a la escuela común, deben estar incluidos en la escuela y este es un trabajo que requiere todavía un fortalecimiento, ya que quienes venimos acompañando en el terreno sabemos que todavía existen muchas resistencias, tanto para las familias como para los mismos docentes de las escuelas comunes.
Otras importantes articulaciones
La referente educativa señaló que desde la Dirección de Salud Educativa además estamos articulando con el Ministerio de Salud en lo que refiere a aceitar el engranaje del reconocimiento médico de los trabajadores docentes.
Otra acción en la que están trabajando estos tres equipos interdisciplinarios con que cuenta la cartera educativa en la capital chaqueña consiste en la articulación con el Ministerio de Gobierno y Justicia a través del equipo que está a cargo de Juio García, porque tenemos alumnos judicializados que van a las escuelas y hemos tenido muy buenos avances, como así también con el Ministerio de Desarrollo Social, que nos permite ensamblar todas las capacidades que hay en los ministerios de la provincia. Estamos abocados al desafío de ensamblar cuestiones que hacen al fortalecimiento institucional de cara a mejorar los servicios de salud educativa desde equipos interdisciplinarios que sumen a la construcción de un Estado que se ocupa de manera integral para garantizar la inclusión de niños, jóvenes y adultos al sistema educativo, expresó Vivian Polini.
Reconocimiento a la iniciativa
Marta Insaurralde, directora de Educación Especial señaló que es muy valioso que se haya generado este espacio de trabajo en el que los equipos de las Escuelas de Educación Especial puedan unificar criterios con los equipos interdisciplinarios con que cuenta el Ministerio de Educación de manera tal que no importa con quien se trabaje, sino que siempre se intervendrá de la misma manera, hecho que es muy positivo para los profesionales involucrados y las familias